Bolsa Mexicana de Valores y Wall Street terminan con ligeras ganancias al cierre

Bolsa Mexicana de Valores y Wall Street terminan con ligeras ganancias antes de que los aranceles de Trump sacudan los mercados globales y al dólar.

Actualizado el 03 abril 2025 08:18hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Bolsa Mexicana de Valores y Wall Street
Getty Images

En un día marcado por la incertidumbre global ante los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos (EUA), Donald Trump, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Wall Street cerraron con ligeras ganancias el miércoles 2 de abril. Sin embargo, la tensión en los mercados promete un panorama volátil en los próximos días. En adn40 te explicamos a detalle las claves del impacto de los aranceles en los mercados financieros.

 Los países con los que más se ensañó Trump con los aranceles luego de su anuncio
También te puede interesar:

Los países con los que más se ensañó Trump con los aranceles

Curiosamente, México y Canadá se quedaron fuera de la lista de aranceles recíprocros de Donald Trump, aunque otros países serán gravemente afectados.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cómo cerraron la BMV y Wall Street?

El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV subió un 0.7%, cerrando en 53 mil 800.93 unidades. En Wall Street, el Dow Jones avanzó un 0.56% hasta 42 mil 225 puntos, el S&P 500 creció un 0.67% a 5,670 unidades y el Nasdaq repuntó un 0.87%, cerrando en 17,601 enteros.

Los nuevos aranceles de Trump y su impacto en los mercados

Donald Trump anunció un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a EUA, además de tarifas específicas para algunos países:

  • 20% a la Unión Europea
  • 34% a China
  • 24% a Japón
  • 25% a Corea del Sur
  • 46% a Vietnam

Esto podría llevar a una guerra comercial y afectar el crecimiento económico mundial.

Efectos en los futuros de Wall Street y el dólar

Tras el cierre de las bolsas, los futuros de Wall Street cayeron un 3%, anticipando una apertura negativa para este jueves. El dólar bajó un 2%, su mayor caída desde noviembre de 2022, mientras que el petróleo Brent cayó un 4%, situándose por debajo de los 72 dólares por barril.

Reacción de los mercados internacionales

Las bolsas europeas y asiáticas también sintieron el impacto. El STOXX 600 en Europa cayó un 1.7%, mientras que el Nikkei de Japón perdió un 2.7%. En Vietnam, las acciones cayeron un 6.7%, afectando a empresas como Nike y Adidas.

Los inversores buscan refugio en activos seguros

Ante la incertidumbre, los inversionistas optaron por activos más seguros. El oro alcanzó un máximo histórico de 3 mil 160 dólares por onza, el yen japonés subió un 1.5% y los bonos del Tesoro de EUA reflejaron menores rendimientos.

El peso mexicano se mantuvo estable después del anuncio de Trump sobre los aranceles

[VIDEO] Trump impuso aranceles a más de 175 países, pero México y Canadá no estuvieron en la lista; al final, la moneda mexicana se mantuvo por debajo de 20 pesos.

Perspectivas para los próximos días

La incertidumbre sobre las posibles represalias de la Unión Europea y China podría seguir afectando a la BMV y Wall Street. Los inversionistas estarán atentos a cómo evolucionan las negociaciones comerciales y el posible impacto en la economía global.

Con información de Reuters.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading