¿Adiós transferencias? Todo sobre el MTU que Banxico pondrá en marcha y cambiará por completo la banca móvil

El llamado MTU quedó establecido en la Circular Única de Bancos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicada en 2024. Te contamos los detalles.

Autoridades cambian las transferencias bancarias en México: ¿Cuándo entra en vigor el MTU?
Getty Images
Actualizado el 03 septiembre 2025 16:15hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Si con frecuencia realizas transferencias desde tu celular, debes saber que muy pronto se dará un importante cambio. A partir de octubre de 2025, las transferencias digitales en México contarán con un nuevo y robusto candado de seguridad: el Monto Transaccional del Usuario (MTU).

MTU es una medida creada para reducir fraudes, estafas y robos de dinero digital. Te contamos todo sobre este cambio motivado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué es el MTU?

El Monto Transaccional del Usuario es simple, se trata de un límite que cada cliente puede fijar para controlar cuánto dinero se mueve desde su aplicación bancaria. Es decir, la cantidad máxima de dinero que una persona puede transferir al día, semana o mes, e incluso diferenciar entre cuentas nuevas, de terceros o de otros bancos.

De acuerdo con la CNBV, se busca blindar las operaciones digitales ante el creciente riesgo de fraudes.

Asimismo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se establece que el MTU deberá ser definido por el cuentahabiente, ya sea en sucursal bancaria o a través de medios electrónicos.

¿En qué casos aplica el MTU de las transferencias banacarias?

  • Aplica para operaciones vía
  • SPEI
  • CoDi
  • Pagos de servicios, tarjetas y transferencias entre bancos

¿Qué pasa si intento hacer transferencias por montos mayores a lo establecido?

Cualquier operación fuera de lo normal será revisada antes de completarse. . Si alguien intenta mover un monto mayor al que fijaste, la operación será bloqueada. De esta forma el MTU actúa como una capa adicional de seguridad en tus finanzas digitales.

¿Es obligatorio el MTU para las transferencias?

No. La implementación del MTU no es obligatoria para los clientes, pero sí lo será para las instituciones bancarias ofrecer esta alternativa. No obstante, si no estableces tu propio límite antes del 30 de septiembre, tu banco asignará automáticamente un tope de mil 500 UDIS (Unidades de Inversión), que equivale, según Banxico, a cerca de 12 mil 800 pesos.

¿Cómo configurar el MTU para transferencias bancarias?

Activar el MTU es sencillo, pues solo necesitarás entrar a tu aplicación bancaria y seguir algunos pasos básicos:

  • Ingresa a la sección “Transferir y pagar”
  • Selecciona la opción “Editar límite por transferencia” en el menú de Servicios frecuentes
  • Ajusta el monto que prefieras según tus necesidades

El cambio se aplicará de inmediato y podrás modificarlo tantas veces como quieras.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading