Miles de mexicanos son víctimas de clonación de tarjetas, pero así puedes detectarlo y actuar a tiempo
La clonación de tarjetas afecta a miles de usuarios en México. Aprende a detectar las señales, actuar rápido y conocer tus derechos ante el banco.
La clonación de tarjetas de crédito y débito se convirtió en una de las principales amenazas financieras en México. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cada año se registran millones de reclamaciones por fraudes relacionados con tarjetas bancarias, especialmente en compras en línea y cajeros automáticos alterados.
Las 5 razones por las que el SAT bloqueará cuentas bancarias DE INMEDIATO
El SAT intensificó sus mecanismos de control para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, lo que incluye la inmovilización de cuentas.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
El incremento de estos delitos llevó al Banco de México y a las instituciones financieras a reforzar sus sistemas de seguridad. Sin embargo, la vigilancia personal sigue siendo la mejor defensa. Detectar cargos sospechosos, actuar con rapidez y conocer las obligaciones de tu banco son claves para proteger tus finanzas.
Señales de alerta: ¿Cómo detectar una tarjeta clonada?
El primer síntoma de clonación suele ser un cargo que no reconoces. Incluso montos pequeños pueden indicar que los delincuentes están “probando” la tarjeta antes de usarla en compras mayores. También es común recibir notificaciones de compras ajenas o bloqueos inesperados al intentar acceder a tu banca en línea.
Revisar tu estado de cuenta cada semana y activar las alertas de tu aplicación bancaria ayuda a detectar movimientos irregulares a tiempo. Si tu tarjeta es rechazada sin razón o no puedes iniciar sesión en tu cuenta, bloquéala de inmediato y comunícate con tu banco.
Engaños frecuentes: ¿Cómo operan los fraudes más comunes?
Los estafadores utilizan skimmers en cajeros automáticos o terminales falsas para copiar la información de la banda magnética. También recurren a phishing, haciéndose pasar por tu banco por teléfono o correo electrónico para pedir datos personales.
Nunca compartas tu número de tarjeta, PIN o códigos de seguridad por estos medios. Las instituciones financieras legítimas jamás solicitan información confidencial por llamada o mensaje. Si recibes una comunicación sospechosa, verifica el remitente y utiliza solo los canales oficiales del banco.
¿Qué hacer si sospechas clonación de tarjeta?
Ante cualquier indicio, bloquea tu tarjeta de inmediato desde la app o línea telefónica oficial de tu banco. Anota los detalles del fraude (fechas, montos, lugares) y presenta un reporte formal. La ley mexicana establece que el banco debe reembolsarte el dinero en un máximo de cuatro días hábiles si se confirma que no autorizaste las transacciones.
Si la respuesta no es satisfactoria, puedes levantar una queja ante la Condusef a través de su Portal de Queja Electrónica. El trámite es gratuito y permite dar seguimiento a tu caso en línea.
Derechos del usuario y obligaciones del banco
Los bancos están obligados a cubrir los cargos fraudulentos realizados en las 48 horas previas al reporte y a entregar un nuevo plástico sin costo. Tampoco pueden cobrarte intereses ni comisiones por transacciones no reconocidas.
Alertan por fraudes por escaneo de QR, te decimos cómo protegerte
En casos graves, como robo de identidad, puedes presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República o tu procuraduría local. Este paso fortalece tu reclamación y ayuda a combatir las redes delictivas dedicadas a la clonación de tarjetas.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.