Gusano barrenador: EUA mantiene suspensión a la importación del ganado mexicano

El gobierno de los Estados Unidos informó que ambas naciones invertirán más de 21 millones de dólares para erradicar la plaga; anuncian trabajo conjunto.

gusano barrenador
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:

Las restricciones actuales a las importaciones de ganado bovino desde México a Estados Unidos debido a la plaga de gusano barrenador del ganado (GBG) continuarán vigentes, informó la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.

De acuerdo a lo que se explicó este martes 27 de mayo, el Departamento de Agricultura (USDA) evaluará la suspensión cada 30 días para determinar su continuidad.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Así se usará la inversión millonaria para erradicar la plaga del gusano barrenador

En una llamada telefónica con el titular de Agricultura de México, Julio Berdegué Sacristán , Rollins anunció que el USDA invertirá 21 millones de dólares para renovar una planta de producción de moscas en Metapa, México.

Una vez operativa, esta planta producirá entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales del gusano barrenador semanalmente, lo que será crucial para controlar la plaga en el sur de México.

Acuerdos entre México y EUA incluyen colaboración científica

La Técnica del Insecto Estéril (TIE) consiste en criar larvas macho en masa, esterilizarlas mediante rayos gamma o X y liberarlas para aparearse con hembras fértiles, eliminando así la posibilidad de descendencia en plagas.

Actualmente, las operaciones de cría y dispersión de insectos estériles, con apoyo de Estados Unidos, en México y Centroamérica han operado a plena capacidad, con hasta 44 vuelos semanales que liberan 100 millones de moscas estériles.

Gusano barrenador: Crisis de esta plaga afecta al sector ganadero en México

[VIDEO] Gusano barrenador amenaza la ganadería en México con pérdidas millonarias y cierre de exportaciones a Estados Unidos por plaga que devasta al sector.

Todas las moscas utilizadas se crían en las instalaciones de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (COPEG) en Panamá.

Aumentan casos humanos de gusano barrenador en México

Hasta la fecha, en México se han confirmado seis casos humanos de miasis causada por el gusano barrenador, principalmente en Chiapas y uno en Campeche.

La Secretaría de Salud ha emitido recomendaciones preventivas y el SENASICA ha reforzado el control en el sector ganadero con medidas como vigilancia epidemiológica, desparasitación y restricciones de movilidad del ganado en zonas afectadas.

Vigilancia a nivel internacional por casos en México

El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus homólogos mexicanos continuarán realizando llamadas técnicas y reuniones sobre la plaga que se vive en el país.

La delegación mexicana se unió al APHIS en Washington D. C. la semana pasada para debatir estas iniciativas, además, el APHIS enviará un equipo técnico a México en las próximas semanas para evaluar la situación sobre el terreno y continuar trabajando para alcanzar los objetivos clave en materia de vigilancia y movimiento de animales.

 Pausan comercio de ganado por caso de gusano barrenador
También te puede interesar:

Detectan primer caso de gusano barrenador; pausan importación de ganado

Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron tomar medidas sanitarias ante la llegada de ganado contaminado con el gusano barrenador.

Ver nota

Impacto económico por casos de gusano barrenador

La reaparición del gusano barrenador ha generado tensiones comerciales entre México y Estados Unidos. En noviembre de 2024, la nación vecina suspendió temporalmente las exportaciones de ganado mexicano, afectando severamente a los productores nacionales.

Además, los exportadores de ganado bovino pagan un arancel del 25% desde marzo de 2025, complicando el panorama del sector.

México ha alcanzado acuerdos con Estados Unidos para intensificar la cooperación en la lucha contra la plaga y evitar el cierre de los puertos estadounidenses a las importaciones de ganado mexicano.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading