Las enfermedades que persisten en víctimas del 11-S a 24 años del atentado contra las Torres Gemelas

La inhalación de polvo, escombros y materiales peligrosos liberados tras el colapso de las Torres Gemelas provocaron un elevado riesgo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares y más.

Kim Loaiza participante La Granja VIP
Instagram
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

A 24 años de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas de Nueva York, las secuelas en la salud de miles de personas expuestas a la nube tóxica que se generó siguen siendo una grave preocupación. Estudios recientes muestran que la inhalación de polvo, escombros y materiales peligrosos liberados tras el colapso provocaron un elevado riesgo a largo plazo de enfermedades respiratorias, cardiovasculares, gastrointestinales y cancerígenas entre rescatistas, trabajadores, residentes y transeúntes.

El colapso de las torres liberó una columna de polvo tóxico que cubrió el Bajo Manhattan. En esta mezcla había asbesto pulverizado, metales pesados como arsénico, berilio y cadmio, así como otros químicos peligrosos. Miles de personas estuvieron expuestas directamente el 11 de septiembre o en los meses siguientes durante labores de rescate y limpieza, quedando expuestas a inhalación continua de estas sustancias.

Una exposición irritante relativamente breve al polvo y a los productos de combustión durante el colapso del WTC podría producir una inflamación persistente en las superficies mucosas del sistema aerodigestivo, lo que puede provocar lesiones pulmonares, sinusitis y reflujo gastroesofágico

-afirmó el Dr. Michael D. Weiden, profesor de medicina y medicina ambiental en la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Enfermedades respiratorias

El asma, enfermedad crónica caracterizada por inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, ha sido una de las condiciones más comunes diagnosticadas. Más del 17% de los socorristas y supervivientes presentan asma, con síntomas como tos persistente, dificultad para respirar y opresión en el pecho.

 Torres Gemelas, atentado EU
También te puede interesar:

Estados Unidos logra acuerdo de culpabilidad con autor intelectual del atentado de las Torres Gemelas

Khalid Sheikh Mohammed y otros dos acusados habrían llegado a un acuerdo de culpabilidad por el atentado de las Torres Gemelas en Estados Unidos.

Ver nota

Enfermedades cardíacas

Un estudio publicado en Injury Epidemiology reveló que las personas heridas o expuestas a la nube de polvo tienen más del doble de riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas a largo plazo, además de un 30% más de probabilidades de sufrir asma u otras enfermedades pulmonares.

Cáncer de pulmón

La exposición a agentes cancerígenos presentes en el polvo y humo, como el asbesto y el hollín, ha provocado un incremento significativo de cánceres pulmonares entre los afectados. El cáncer de pulmón se ha convertido en el quinto cáncer más común certificado como relacionado con el 11-S.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading