Presas de Sinaloa: Así están sus niveles en el inicio de la temporada de calor en abril

Sequía en Sinaloa: las presas tienen 913 millones de m³ menos que el año pasado; consulta los niveles actuales y cómo afecta al estado en abril de 2025.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Paulina del Rincón
Presas Sinaloa niveles abril
REBECCAALDAMA/Getty Images

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de la Dirección Técnica del Organismo de Cuenca Pacífico, reportó este 2 de abril los niveles actuales de almacenamiento en las presas de Sinaloa, en medio de una temporada de calor marcada por la falta de lluvias.

Según los datos más recientes, las 11 principales presas del estado presentan una tendencia a la baja, con niveles considerablemente menores en comparación con años anteriores.

adn Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuál es el nivel de almacenamiento en las presas de Sinaloa?

De acuerdo con el informe oficial , el volumen total almacenado en las presas sinaloenses es de 1,265.5 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que equivale a solo el 8.0 % de su capacidad de conservación. Esta cifra representa una diferencia negativa de 913.4 Mm³ respecto al mismo periodo del año anterior, lo que refleja una reducción preocupante en las reservas de agua para riego agrícola, consumo humano y otros usos prioritarios.

La presa con mayor volumen de agua es Miguel Hidalgo y Costilla, con 291.5 Mm³, equivalente al 8.8 % de su capacidad total. Le siguen:

  • Gustavo Díaz Ordaz: 251.0 Mm³ (15.5 %)
  • José López Portillo: 197.3 Mm³ (7.6 %)
  • Adolfo López Mateos: 141.8 Mm³ (4.6 %)
  • Luis Donaldo Colosio: 107.6 Mm³ (3.4 %)

Otras presas, como Aurelio Benassini V. y Guillermo Blake Aguilar, mantienen niveles superiores al 20 %, mientras que embalses como Juan Guerrero Alcocer y Eustaquio Buelna operan con reservas limitadas.

¿Por qué están bajando los niveles de las presas en Sinaloa?

La disminución del almacenamiento se debe a la falta de precipitaciones recientes y a una baja captación natural en los cuerpos de agua. Durante las primeras horas del día, las presas recibieron apenas 0.3 Mm³, con entradas de 3.3 metros cúbicos por segundo, lo que resulta insuficiente para revertir la pérdida progresiva de reservas.

La disminución en los niveles de las presas afecta principalmente al sector agrícola, ya que reduce la disponibilidad de agua para riego. También representa un riesgo para el abasto doméstico en zonas rurales, especialmente si no se registran lluvias significativas en los próximos meses.

El monitoreo constante por parte de Conagua es clave para anticipar medidas preventivas y asegurar el suministro en temporada de altas temperaturas. Las autoridades hacen un llamado a reforzar el uso racional del agua y estar atentos a los reportes oficiales.

Lluvias fomentan la recuperación de presas en Sinaloa

[VIDEO] Con las recientes lluvias las presas en Sinaloa pasaron de un 9 a un 21% en esta temporada de lluvias, aunque el estado atraviesa por un periodo de sequía.
 sistema el Zapotillo San Gaspar
También te puede interesar:

El importante anuncio del Sistema El Zapotillo en Jalisco: ¿Cuándo lo conectan?

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció el avance de la interconexión del sistema El Zapotillo y La Red-Calderón con la planta de San Gaspar en Tonalá.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading