Estos son los horarios más peligrosos para viajar en carretera en México según la ANERPV

Según la ANERPV, existen horarios en las que la actividad delictiva se incrementa, por lo que se recomienda a los conductores evitar transitar durante esos momentos para no exponerse a situaciones de riesgo como asaltos.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
¿Cuáles son las horas más peligrosas para viajar en vacaciones de Semana Santa carretera en México?
Getty Images

¿Vas a viajar en esta Semana Santa? Debes saber que transitar por las carreteras y autopistas de México en 2025 representa riesgos significativos debido a la inseguridad, así como al mal estado de la infraestructura vial (pavimento, puentes, túneles, señalización).

Según la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), existen horarios en las que la actividad delictiva se incrementa, por lo que se recomienda a los conductores evitar transitar durante esos momentos para no exponerse a situaciones de riesgo como asaltos.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuáles son las carreteras más peligrosas de México por la delincuencia?

La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) destacó que las carreteras más peligrosas en el país son:

  • Carretera México-Querétaro
  • Autopista México-Puebla
  • Autopista México-Veracruz

Por otro lado, organizaciones de logística y empresas de seguridad para el transporte de carga están de acuerdo que otros tramos con los que hay que tener cuidado son:

  • Carretera Celaya-Salamanca
  • Carretera Urracas-Matamoros-Reynosa
  • Carretera federal Toluca-México
  • Carretera Morelia-Puerto Lázaro Cárdenas
  • Autopista Matehuala-Monterrey

¿Cuál es el mejor horario para viajar en carretera?

Los horario de mayor riesgo son:

  • Matutino – 7:00 a 12:00 horas
  • Nocturno – 19:00 a 00:00 horas
  • Madrugada – 0:00 a 7:00 horas

Durante estas horas, la visibilidad reducida y la menor presencia de autoridades facilitan la acción de los delincuentes. En 2023, se reportaron 13 mil 848 asaltos en carreteras mexicanas, un aumento del 4.6% respecto al año anterior, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Para quienes planean viajar por carretera, se recomienda circular durante la tarde para evitar los horarios de mayor riesgo.

¿Cuántas horas se recomienda como máximo para viajar en carretera sin pausa?

De acuerdo con el gobierno de México el tiempo máximo de conducción acumulable por conductor es de 12 horas.

Para viajar con mayor seguridad, se recomienda compartir la ruta con familiares o amigos, mantener comunicación constante, no portar grandes cantidades de efectivo, y revisar el estado del vehículo antes de salir.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading