Así son los nuevos desayunos escolares que se repartirán en las escuelas

Más de 171 mil niños mexicanos serán beneficiados con estos alimentos.

Más de 171 mil niños mexicanos serán beneficiados con estos alimentos
@GobiernosMx /X
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Sergio Valladares

Desde hace justamente una semana (8 de septiembre), el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, también conocido como DIF , anunció la implementación de desayunos para alumnos de escuelas públicas de CDMX.

Estos alimentos tendrán una porción de fruta o verdura deshidratada; así como dos opciones de alimentos fríos y calientes.

 Taylor Swift conciertos en el Foro Sol
También te puede interesar:

Metro extenderá sus horarios por los conciertos de Taylor Swift en el Foro Sol

Fue el 18 de marzo cuando la albañil Angélica María desapareció luego de salir de su casa con dirección a su trabajo, en una obra negra de Chimalhuacán.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Así es el nuevo desayuno impuesto por el DIF

Desayuno escolar frío

Este tipo de desayuno está diseñado para ser práctico y no perecedero, facilitando su distribución. Por lo general, incluye:

  • Un ladrillo de leche descremada (250 ml).
  • Una porción de cereal integral (30 g).
  • Una porción de fruta deshidratada (20 g).
  • Una porción de oleaginosa (como nueces o semillas) de 10 a 12 g.

Desayuno escolar caliente

Este desayuno se prepara en la escuela y ofrece una comida más completa. Los menús pueden variar, pero generalmente están compuestos por insumos del Plato del Buen Comer y contienen:

  • Leche descremada y/o agua natural.
  • Un platillo fuerte que incluye verduras frescas, cereal integral, leguminosas y/o un alimento de origen animal.
  • Fruta fresca.

¿Qué precio tiene el desayuno DIF?

Los desayunos del DIF no se venden, pero tienen una cuota de recuperación simbólica que puede variar dependiendo del menú y la ubicación de la escuela.

El rango puede ir de entre $1 hasta $10mxn.

Estos son los alimentos prohibidos en escuelas de educación básica para 2026

Para 2026 la SEP seguirá apretando con todo para evitar que se vendan productos chatarra dentro de las escuelas, esto como una campaña de prevención de enfermedades relacionadas al sobrepeso y la lucha contra la obesidad infantil:

Bebidas azucaradas: Refrescos, jugos de caja, néctares, bebidas energéticas, y leches saborizadas.

Comida rápida y frita: Papas fritas, frituras de harina, chicharrones de cerdo y de harina, hamburguesas, hot dogs, pizza y nachos con queso.

Productos de panadería y pastelería industrializada: Pasteles, pastelillos empaquetados, galletas con relleno y donas.

Dulces y botanas: Dulces, golosinas, paletas y helados de crema.

Alimentos con exceso de sodio, grasas y azúcares: Cacahuates fritos y con sal añadida, frutas en almíbar, y botanas industrializadas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading