Alerta en México: Huracanes más peligrosos por altas temperaturas en el Pacífico

La Conagua confirmó que las altas temperaturas provocan que los huracanes tengan mayor energía; esto dice la NASA sobre el calor que se necesita para que se forme este fenómeno peligroso.

Huracanes más peligrosos en México por altas temperaturas en el mar
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:

La temporada de ciclones en México podría caracterizarse por tener huracanes peligrosos este 2025 debido a las altas temperaturas en el Océano Pacífico, ya que los expertos aseguran que el calor en el mar es un factor clave en la formación y su categoría.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), las altas temperaturas oceánicas son cruciales en la formación y el fortalecimiento de los ciclones tropicales.

Acapulco enfrentará los daños del huracán Otis sin el Fonden

[VIDEO] El gobierno federal sustitiyó al Fonden por la compra de un bono catastrófico por 485 mil mdd, el cual es insuficiente para atender las necesidades de la población afectada por los fenómenos naturales.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué son los huracanes?

Los ciclones tropicales son fenómenos naturales muy poderosos y destructivos. Se trata de un sistema giratorio que se origina sobre el mar que tiene un centro de circulación cerrado en los niveles bajos de la atmósfera.

Los ciclones tropicales se clasifican en Depresión Tropical, Tormenta Tropical, Huracán y Huracán Intenso, de acuerdo con la Agencia Nacional del Océano y la Atmósfera.

¿Cómo influyen las altas temperaturas en los huracanes?

De acuerdo con los científicos, los océanos más cálidos provocan que los ciclones tropicales sean más intensos y aumenten de categoría en la escala de fuerza Saffir Simpson.

Las temperatura cálida del agua provoca que el ciclón absorva más vapor de agua, lo que a su vez fortalecerá el sistema y reducirá la baja presión seca que tiene el centro del fenómeno natural .

Según la NASA, la temperatura del Océano Pacífico debe ser de 26°C para que se desarrolle un huracán. El calor influirá en su fuerza, mientras que los vientos en su rapidez.

¿México será impactado por huracanes más peligrosos?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua es muy difícil atribuir un ciclón tropical al cambio climático. Sin embargo, se observa en los que la mayor parte del planeta se va a encontrar en condiciones cálidas y esta sí es una consecuencia del calentamiento global. “Más temperaturas en el océano en teoría podrían ser más energía para los ciclones tropicales y mayor evaporación”.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Pacheco

adriana.pacheco@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading