Las únicas 2 formas de registrarse en Conavi y comprar una casa en pagos accesibles; Programa Vivienda Bienestar

Si quieres formar parte del Programa Vivienda Bienestar y tener acceso a comprar una casa en pagos pequeños, la Conavi ha explicado las dos maneras de registro.

Programa Vivienda Bienestar, dos formas de registro
X: @Conavi_mx
1 minutos de lectura.
Compartir:

El Programa de Vivienda Bienestar de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) tiene el objetivo de que los mexicanos en situación más vulnerable puedan acceder a un hogar, específicamente, para aquellos con ingresos equivalentes o menores a dos salarios mínimos al mes ($16,728 pesos).

De igual manera, recordemos que este programa es exclusivo para las personas que no han podido acceder a un crédito de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) por cualquier motivo.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Las 2 formas de registrarse en el Programa Vivienda Bienestar

Cuando comenzó el programa, la Conavi anunció que realizarían un censo casa por casa con el trabajo de los Servidores de la Nación, enfocándose en las zonas más necesitadas de todo el país, sin embargo, añadieron una nueva forma de poder acceder al programa.

  • Censo casa por casa

En esta opción los trabajadores visitarán el domicilio de las personas para informarles del programa y decirles que pueden acceder al crédito para pagar en pequeños abonos, Como se mencionó, será exclusivo para las zonas más necesitadas del país.

  • Registro presencial

Por si fuera poco, si estás interesado al programa y vives en una zona de alta marginación, también puedes realizar tu inscripción de manera presencial en los módulos de la Conavi .

La dependencia informó que en el futuro anunciará a través de sus redes sociales la ubicación exacta a la que se debe de acudir, sin embargo, esto no garantizará el poder ser beneficiario.

Requisitos y proceso de selección del Programa Vivienda Bienestar

Por si fuera poco, hay algunos requisitos fundamentales que deben cumplir todas las personas interesadas, como lo son:

  • Tener más de 18 años
  • Comprobante de domicilio (de zona marginada)
  • No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste
  • No ser propietario de una vivienda
  • Ingreso familiar de 2 salarios mínimos

Una vez que lleves tus documentos, la Conavi realizará un diagnóstico socioeconómico de las familias potenciales, para después seleccionar a los beneficiarios según sus reglas de operación.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading