Retos, mitos y realidades detrás de la adopción en México, un proceso que transforma vidas
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir en familia, experta nos cuenta el verdadero rostro de la adopción en México que va más allá del deseo de ser padres.

La adopción permite a las niñas, niños y adolescentes que, por diversas causas han terminado el vínculo con sus padres biológicos, tengan la oportunidad de integrarse a un hogar, ejerciendo así, su derecho a vivir en familia y quizá te has preguntado ¿cómo es el proceso?
La Mtra. Edith Hernández Segura quien fue Directora de Atención a Niñas, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad, Riesgo o Desamparo en el DIF Ciudad de México y trabajó en la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niñas y Adolescentes nos habló sobre el proceso de adopciones , los obstáculos y el impacto que tiene.
Una ley que cambió el enfoque de derechos y reconoce la perspectiva de infancia
Desde 2014, con la promulgación de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes , se les reconoció legalmente su derecho como sujetos plenos de derechos.
Se dejó atrás la visión adultocentrista y se puso en el centro el interés superior de la niñez
-comentó la abogada Edith Hernández.
Con esta ley, se crearon las Procuradurías de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en cada estado, con atribuciones propias vinculadas a los Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia y son instancias clave en los procesos de adopción, protección y restitución de los derechos de los NNA.
Avalan diputados licencias de maternidad y paternidad en adopción
Las trabajadoras disfrutarán de un periodo de descanso de seis semanas posteriores al día en que reciban al niño y los padres por un periodo mínimo de cinco días.
¿Cuál es el principal obstáculo para que un niño, niña o adolescente sea adoptado en México?
Uno de los obstáculos para que un niño, niña o adolescente sea adoptado es que su situación jurídica este resulta, es decir, que no haya familiares que ejerzan la patria potestad “eso lo determina un juez familiar, y los tiempos pueden ser variables, indicó la abogada.
Pero principalmente, el gran reto radica en que la gente no se decide a iniciar los procesos y un porcentaje mínimo lo concluye, además, existe una preferencia social por adoptar a bebés o niños pequeños, lo cual deja en desventaja a los más grandes.
Ellos también tienen derecho a vivir en familia. Hay que abrir la mente y el corazón a todas las edades
-indicó.
¿Qué pasa con los niños que llegan al DIF por abuso o maltrato?
En el Artículo 12 de la Ley General de Derechos de Niñas, Niñas y Adolescentes se establece que cualquier persona que tenga conocimiento de la vulnerabilidad de derechos de un menor por maltrato o violación de sus derechos fundamentales tiene la obligación de denunciarlo.
Esto es muy importante para que se inicie una carpeta de investigación y en consecuencia, se dicten medidas cautelares, así como medidas de protección y planes de restitución de derechos.
Cómo es el proceso de adopción en México
La adopción en México es un tema que tiene más relevancia a la par de que elimina sus estigmas. Pero, ¿cómo es el proceso?
¿Cómo es el proceso de adopción de una niña, niño o adolescente?
El procedimiento de adopción no excluye a nadie en función de raza, condición económica o preferencia sexual; los solicitantes pueden ser mujeres u hombres casados o solteros, vivir en concubinato, es decir, quien cumpla con los requisitos señalados por la ley
-señaló Edith Hernández.
De acuerdo con el DIF el proceso de adopción de una niña, niño o adolescente es sencillo y las personas interesadas deben acercarse a las Procuradurías de Protección para iniciar su procedimiento administrativo, en el siguiente enlace puedes conoce los requisitos y etapas.
Las adopciones en México en números
De acuerdo con datos del Gobierno de México de 2014 a 2025 se tienen 4 mil 176 niños, niñas y adolescentes contabilizados en el registro de adopciones; mil 938 son bebés de 0 a 5 años; mil 453 de 6 a 11 años; 574 de 12 a 15 años y 211 de 16 a 17 años.
Se han concluido 2 mil 762 adopciones de las cuales 2 mil 417 son nacionales, 28 internacionales y 317 están en proceso de identificación.

Adoptar es cambiarle la vida a una niña, niño y adolescente
Finalmente la Mtra. Edith Hernández hizo un llamado a todas las personas interesadas en adoptar o en ayudar a una niña, niño o adolescente a que se acerquen a las instancias, que se informen y que no se dejen llevar por mitos pues no es tan difícil como creen.
Lo importante es tomar la decisión con conciencia. La adopción es una forma de transformar vidas, a los niños se les cambia la vida… pero también a quienes los adoptan
- concluyó.
Más de 100 niños, mayores de 5 años, están en adopción: Querétaro
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.