Esta es la forma en la que aplica la Licencia por Paternidad en 2025 y casos en los que los hombres pueden ausentarse del trabajo

La llegada de un bebé requieren una dedicación absoluta, por lo que la Ley Federal del Trabajo reconoce la importancia de otorgar una Licencia por Paternidad 2025.

¿Cuándo entra en vigor la ley de paternidad de 20 días?
Getty Images
Actualizado el 16 julio 2025 14:33hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

La Licencia por Paternidad 2025 es un derecho otorgado a los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que les permite ausentarse de su trabajo cuando nace su hijo o en caso de adopción. La participación activa de los padres en el desarrollo y bienestar de los menores es fundamental y complementaria a la labor que desempeñan las madres.

La llegada de un bebé es un evento transformador que trae consigo tanto alegría como desafíos para los padres. La crianza de un recién nacido implica cambios significativos en el estilo de vida, la relación de pareja y las emociones de los padres. Los primeros días requieren una dedicación absoluta, por esta razón en la Ley Federal del Trabajo (LFT) se reconoce la importancia de otorgar un periodo de descanso tanto a madres como a padres. Te contamos todo sobre la Licencia por Paternidad 2025 en México.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

¿Cuántos días dan por paternidad en 2025?

El Art. 132, fracción XXVII bis, de la Ley Federal del Trabajo establece la obligación del patrón de otorgar permiso de paternidad de 5 días laborales con goce de sueldo a los hombres trabajadores.

Se busca asegurar el bienestar del recién nacido y facilitar que los padres estén presentes junto a sus hijos en sus primeros días, fomentando una paternidad comprometida.

Sin embargo, en el último año ha avanzado una reforma significativa: la Cámara de Diputados aprobó en diciembre de 2023 aumentar la licencia a 20 días hábiles, con goce de sueldo, y en casos especiales como complicaciones médicas durante el parto o problemas de salud del bebé o la madre, este periodo puede extenderse hasta 30 días, siempre que se presenten las pruebas médicas correspondientes. No obstante, esto sigue en proceso, aún está pendiente su aprobación en el pleno del Senado y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Otro de los casos en los que puedes ausentarte del trabajo es al solicitar el permiso para cuidar hijos con cáncer: los padres pueden faltar para acompañar a hijos menores en tratamiento contra esta enfermedad, amparado en la ley y normativas del Seguro Social .

¿Cómo solicitar la licencia de paternidad?

Pasos para solicitar la licencia por paternidad:

  • Notificación al empleador: El trabajador debe informar a su empleador sobre el nacimiento o adopción del menor con la mayor anticipación posible
  • Reunir la documentación: Se debe presentar la documentación que acredite el nacimiento o adopción del hijo, como el acta de nacimiento o el certificado de adopción
  • Solicitud al IMSS (si aplica): Algunos trabajadores deben realizar la solicitud de la licencia a través del IMSS, presentando la documentación necesaria
  • Seguir procedimientos internos de la empresa: Cada centro de trabajo puede tener sus propios procedimientos para la solicitud de licencias, por lo que es importante conocer las políticas internas de la empresa, puedes dirigirte con el área de Recursos Humanos

¿Qué hacer si mi jefe me niega el permiso?

Si te niegan el permiso de paternidad puedes contactar a la PROFEDET .

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading