CURP biométrica para las inscripciones escolares 2025-2026; ¿es obligatoria?
Con el anuncio de la CURP biométrica, existen dudas sobre si la SEP la hará obligatoria para las inscripciones escolares en el ciclo 2025-2026, te contamos.

Millones de estudiantes de educación básica regresarán a clases el próximo 1 de septiembre, por lo que madres, padres y tutores comienzan a preparar todo lo relacionado al ciclo escolar 2025-2026. Recientemente ha surgido la duda sobre si la CURP biométrica será indispensable para realizar la inscripción de los menores.
Lista de lugares donde puedes tramitar la CURP Biométrica y requisitos
La CURP Biométrica se convierte en el documento nacional de identificación obligatorio para todas las personas en territorio nacional, por lo que es importante que la tramites.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿La CURP biométrica será obligatoria en este regreso a clases?
No. La CURP biométrica no es obligatoria para las inscripciones escolares en el ciclo 2025-2026. Las autoridades han confirmado que para inscribir a los estudiantes en preescolar, primaria y secundaria sigue siendo suficiente presentar la CURP tradicional, ya sea en formato digital o impreso. Eso sí, debe estar cerfificada.
Aunque la CURP en formato biométrico , que incluye datos como huellas dactilares e iris, está en proceso de implementación y puede tramitarse de forma voluntaria, no será un requisito obligatorio para las inscripciones en escuelas públicas o privadas durante este ciclo escolar. Se espera que su obligatoriedad pueda empezar a considerarse a partir de 2026, pero por ahora no condiciona ningún trámite escolar.
¿Por qué habrá CURP biométrica en México?
La CURP biométrica en México se implementa para fortalecer la identificación de las personas y combatir la desaparición forzada.
Claudia Sheinbaum impulsó una reforma a Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para la creación de la CURP biométrica como herramienta para la búsqueda y localización de personas desaparecidas, así como para actualizar el Protocolo Homologado de Búsqueda.
Este documento, que incluirá fotografía, huellas dactilares y escaneo del iris, permitirá realizar búsquedas de personas desaparecidas en tiempo real. Además servirá para reducir el robo de identidad y fraudes, así como para facilitar trámites y servicios tanto públicos como privados.
Las leyes son muy claras y en la Ley General de Población se dice que la nueva CURP biométrica es un documento obligatorio.
— R3D (@R3Dmx) August 6, 2025
Aunque desde el ejecutivo se diga que “no se obligará a nadie a tramitarla” están mintiendo. 🔁👇🏽 pic.twitter.com/o9h8PjcS0b
¿Qué documentos se necesitan para tramitar la CURP biométrica?
La Secretaría de Gobernación (Segob) ha detallado los documentos necesarios para realizar el trámite de la CURP biométrica. La persona interesada deberá presentar:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (credencial para votar o pasaporte)
- CURP tradicional, validada por el Renapo
- Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses
- Correo electrónico personal y activo
La CURP biométrica será obligatoria a partir de 2026, por lo que es importante familiarizarse desde ahora con el proceso. Si quieres tramitar a tuya, en la Ciudad de México (CDMX) hay un módulo piloto donde se puede tramitar gratuitamente.
Dirección: Calle Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Referencia: A unos pasos de la Glorieta de Insurgentes, accesible por Metro y Metrobús Insurgentes.
Se recomienda realizar el trámite para evitar afectaciones a futuro.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.