Lavar trastes o darse un baño durante una tormenta eléctrica podría provocarte la muerte; así es cómo ocurre
Protección Civil cataloga a la tormenta eléctrica como uno de los fenómenos meteorológicos más peligrosos que existe pues causa 223 muertes cada año.

Estar en casa durante una tormenta eléctrica no garantiza que una persona esté segura de esta condición meteorológic, pues puede provocarle la muerte a una persona que está lavando trastes o se está bañando, de acuerdo con los expertos.
Momento exacto en que un rayo cae en la cabeza de un hombre
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es una tormenta eléctrica?
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) define a las tormentas eléctricas como descargas electrostáticas de las cargas positivas y negativas que se acumulan dentro de una nube de tormenta y después caen sobre la tierra. Los rayos alcanzan temperaturas cercanas a los 30,000°C en fracción de segundos.
¿Qué tan peligrosas son las tormentas eléctricas?
De acuerdo con Protección Civil, las tormentas eléctricas son uno de los fenómenos meteorológicos más peligrosos que causa 223 muertes cada año en México.
Las poblaciones infantil y juvenil entre 10 a 19 años son las más vulnerables porque realizan trabajos o actividades al aire libre. El porcentaje de niños fallecidos es cinco veces más que el de las niñas porque suelen llevar a cabo más actividades fuera de casa.
Las #TormentasEléctricas ⛈️⚡️ pueden herir 🤕 o causar daño ya sea de forma directa o indirecta.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) August 12, 2025
🚨🚨Extrema precauciones en casa durante estos eventos. 👇 pic.twitter.com/4A1Yf96JhW
¿Por qué se recomienda no lavar trastes o bañarse durante una tormenta eléctrica?
Entre las recomendaciones que da la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) durante tormentas eléctricas, está el evitar el contacto con el agua, sin importar que sea dentro de los hogares, es decir lavar ropa, bañarse o lavar trastes.

Esto debido a que un rayo puede viajar por tuberías y a su vez electrificar el agua. En las zonas urbanas también pueden impactar en los postes, árboles y hasta entrar a través del cableado, de acuerdo con un reporte del Laboratorio Nacional de Tormentas Severas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOOA).
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.