Uno más a la lista: Conejo teporingo “El Conejo de los Volcanes”, en peligro de extinción por causas humanas
La UNAM e instituciones de Gobierno han señalado que el conejo teporingo está siendo amenazado por la caza furtiva, tala desmedida y otros factores.

El teporingo, mejor conocido como “El Conejo de los Volcanes”, se encuentra en el foco rojo de los animales en peligro de extinción en México, pues la caza furtiva, tala desmedida de árboles y la amenaza directa en su hábitat natural hacen de este tipo de roedor uno de los más vulnerables en pleno 2025.
En este 2025 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dio a conocer más detalles sobre las amenazas constantes contra las que lucha, así como las características que las diferencian de otros conejos y tipos de roedores en nuestro país.
¿Por qué algunos perros tienen mayor esperanza de vida que otros? UNAM responde
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué es el conejo teporingo?
De acuerdo con una publicación de UNAM Global, el teporingo antes contaba con una clasificación que lo ponían como similares a los conejos y las liebres, sin embargo, actualmente se agrupa con los “lagomorfos” a pesar de su parecido con las especies antes mencionadas.
Se señala que en particular, el teporingo tiene características generales de las ratas, sin embargo la biología “los separa completamente”.
Los mal llamados conejos teporingos cuentan con las siguientes características generales:
- Miden entre 20 y 35 centímetros de largo
- Pesan alrededor de 600 gramos
- Pelaje suave, denso y de color oscuro
La permanente amenaza del teporingo que habita en zonas volcánicas y está en peligro de extinción
El teporingo o conejo de los volcanes es una especie endémica de México que actualmente se encuentra en peligro de extinción
¿Dónde vive el conejo teporingo en México?
De acuerdo con lo señalado por los expertos, el teporingo o “Conejo de los Volcanes”, vive en lo más alto de las montañas de la zona centro de la República Mexicana. Se señala que sus hogares “predilectos” son los bosques de pinos y encinos en donde suelen hacer sus madrigueras.
La UNAM señala que son animales sociales pero que viven en grupos muy pequeños, por lo cual en gran medida únicamente se pueden encontrar a las madres y sus crías al interior de sus madrigueras, las cuales suelen formar entre las rocas y demás cavidades de las zonas montañosas.
🐇✨ El teporingo o conejo de los volcanes, es una de las especies más singulares de México. Está en peligro de extinción; protegerlo depende de nosotros. 💚
— Centros de Conservación de la Vida Silvestre CDMX (@ZoologicosCDMX) August 19, 2025
📍 Conócelo en los Centros de Conservación de la Vida Silvestre de la CDMX. #teporingo #conejodelosvolcanes #zoocdmx pic.twitter.com/0c8qYEsPL1
¿Por qué está en peligro de extinción el conejo teporingo?
La máxima casa de estudios de nuestro país señala que es muy difícil sacar al teporingo de la lista negra de los animales en peligro de extinción, pues esta especie lucha constantemente contra las siguientes actividades humanas:
- Tala inmoderada de árboles
- Recolecta de madera
- Aprovechamiento de sus alimentos como hongos y demás
- Caza furtiva
- Construcción de vías carreteras y urbanización de su hábitat natural
¿Cuántos teporingos quedan en México?
Hasta el pasado 2020 el portal de National Geographic señaló que en México quedaban alrededor de 7 mil teporingos, sin embargo en pleno 2025 no existe un censo público sobre la población de este ejemplar.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.