Fecha límite para registrarse en la Pensión de Padres Solteros y recibir hasta 3 mil 700 pesos
Los padres solteros también pueden recibir esta Pensión, el cual viene de un programa que se enfoca en el bienestar de las niñas y niñas de México.

Uno de los apoyos de gobierno más solicitados en México es la Pensión para Madres Trabajadoras, sin embargo, se ha hablado muy poco de que este programa también sirve para los padres solteros, ya que ellos también pueden recibir este dinero y tienen hasta el 31 de agosto para registrarse.
Sí, el apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadores también se le puede entregar a los padres solteros, siempre y cuando puedan cumplir con ciertas características.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Fecha límite para registrarse en la Pensión de Padres Solteros
Según lo establecido en la Secretaría del Bienestar, el registro para recibir el apoyo termina el 31 de agosto y se debe hacer de manera presencial en los módulos del bienestar más cercanos al domicilio.
Si bien el registro se hizo por orden alfabético, durante el sábado 30 y el domingo 31 de agosto se podrán registrar todas las personas que no hayan podido acudir en el día establecido por la convocatoria.
¿Qué es la Pensión para Padres Solteros?
Este programa tiene el objetivo de apoyar al padre o a la madre de algun menor de 3 años para que pueda usar ese dinero para el bienestar del menor, a través de depósitos en tarjetas del Banco del Bienestar. El dinero que dan es diferente según la edad del hijo o hija:
- Recién nacidos hasta un día antes de cumplir 4 años: $1650 pesos
- Niños con discapacidad hasta un día antes de cumplir 6 años: $3720 pesos
Cabe destacar que el límite de registro es de tres hijos por hogar, siempre y cuando los interesados cumplan los requisitos.
Requisitos para recibir la Pensión de Padres Solteros
Recuerda que se debe hacer en el módulo del bienestar más cercano a tu hogar, el cuál puedes ubicar en este link . Una vez que lo conozcas, debes acudir con los siguientes documentos:
- Identificación oficial (original y copia)
- Acta de nacimiento de los hijos (original y copia, legibles)
- CURP de la mamá o el papá que solicita la pensión
- Comprobante de domicilio
- Carta bajo protesta de decir la verdad sobre la situación del menor
- Certificado médico (en caso de discapacidad)
Por último, recordemos que la convocatoria esta abierta en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.