Las mentiras de Claudia Sheinbaum en su primer informe de gobierno

Luego de un año en la presidencia, la doctora Claudia Sheinbaum dio su primer informe de gobierno y hay varios datos que no cuadran con la realidad.

Primer informe de gobierno Claudia Sheinbaum
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn40

La administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por una frase: “Yo tengo otros datos”, algo que se podría repetir ahora con Claudia Sheinbaum y que se refleja en las mentiras que dijo en su primer informe de gobierno el lunes 1 de septiembre del 2025.

Para empezar, decir que no hay corrupción en su partido político, Morena, es una mentira que ya no se puede sostener. Un ejemplo claro es que mantiene en su gabinete a Octavio Romero, como director del Infonavit, mismo que enfrenta un escándalo de corrupción en Estados Unidos por sobornos a funcionarios de Pemex.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Los datos en el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum que no cuadran

Hay varios datos que la presidenta aseguró eran ciertos durante su primer informe de gobierno, pero que no se podrían sostener en un debate. Por ejemplo:

  • Durante el gobierno de Obrador, 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza. Sin embargo, de acuerdo con el INEGI , la población vulnerable por carencias sociales aumentó, pasando del 29.4 al 32.2$... Sí, la gente tiene más dinero, pero le alcanza para menos cosas.
  • Crecimiento de economía de 1.2% al año del Producto Interno Bruto (PIB). Bueno, el Fondo Monetario Internacional tiene otro dato, asegurando que México tiene un crecimiento de solo 0.2% anual.
  • Asegura que los hospitales y centros de salud tienen más del 90% de abasto de medicamentos. En contraste, el colectivo “Cero Desabasto”, asegura que siguen sin entregarse medicamentos para cáncer, diabetes e hipertensión; además de que hay varios ejemplos en donde ni siquiera hay insumos básicos como gasas o jeringas.
  • En seguridad, se redujeron los homicidios dolosos en 25%. Un dato que contrasta con la percepción ciudadana de seguridad, ya que según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública , el 63.2% de la población se siente insegura en su ciudad, una cifra que va en aumento cada año.
  • Aseguró que la refinería de Dos Bocas opera al 100%, pero los datos de Pemex indican que solo produce 191 mil barriles diarios, lejano a su capacidad máxima de 340 mil.
  • Por último, Sheinbaum presumió que en México hay libertad de expresión, pero, según Reporteros Sin Fronteras, México es el país más peligroso de América para ejercer periodismo, señalando que cada 12 horas hay una agresión a un periodista.

Es simple, al concluir su informe, Sheinbaum aseguró que el país va bien, pero, los mexicanos tienen otros datos.

Aumento de acoso judicial contra periodistas en México

[VIDEO] Leopoldo Maldonado, director regional de Artículo 19, explicó en adn40 que entre enero y julio de 2025, 39 periodistas y 12 medios fueron notificados de 51 procesos judiciales y administrativos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading