En este mes del testamento, tipos que hay y pasos para tramitarlos
En México se pueden tramitar diferentes hasta 8 tipos de testamento; conoce cuáles son los más comunes y qué papeles piden para tramitarlos este 2025.

El Gobierno de México reconoce hasta ocho tipos de testamento oficiales que van desde el público abierto hasta el militar y marítimo, pues cada uno de estos trámites cuenta con finalidades y propósitos diferentes al momento en el que una persona con bienes pierde la vida.
De acuerdo con las autoridades de nuestro país, los testamentos reconocidos en México son el público abierto, cerrado y simplificado, así como el ológrafo, privado, militar, el marítimo e incluso el hecho en país extranjero.
Costo del refresco en México subirá varios pesos a partir del 2026 por nuevos impuestos del Gobierno
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Para qué es el testamento público abierto y cómo tramitarlo?
Las autoridades de nuestro país señalan que el testamento público abierto es aquel que se entrega ante Notario Público y en el cual el testador, declara su última voluntad sobre cómo se repartirán sus bienes y derechos tras el fallecimiento.
Para poder realizar este trámite los interesados deberán acudir ante un notario, manifestar la voluntad de los traspasos de los bienes, redactar el mismo testamento y colocar la firma correspondiente que avalará el documento oficial.
¿Los tíos ya pelean por el terreno? Los descuentos del mes del testamento para heredar una propiedad
El “Mes del Testamento” tiene como objetivo fomentar la cultura de la previsión y la protección del patrimonio.
¿Para qué es el testamento público cerrado y cómo tramitarlo?
Por su parte, el testamento público cerrado puede ser escrito por el testador u otro sujeto avalado por el mismo. Se señala que la persona debe presentar su redacción del texto ante un notario y tres testigos, los cuales darán fe de que el sobre contiene su última voluntad.
La forma de crear este testamento es redactándolo, presentarlo ante un notario público, realizar la declaración del testador y posterior a ello, colocar las firmas y sellos correspondientes.
¿Qué es el testamento público simplificado y cómo tramitarlo?
En cuanto al testamento público simplificado, se señala que éste se realiza ante un notario público en el momento de la escrituración de un inmueble para vivienda, en el cual se coloca la voluntad del mismo testador directamente sobre la escritura.
Para tramitarlo lo único que se debe realizar es verificar que el inmueble cumpla con los requisitos de las autoridades, acudir ante un notario público, expresar la voluntad del testador y revisar la escritura correspondiente.
¿Qué es el testamento ológrafo?
Por último, otro de los testamentos más comunes entre las y los mexicanos es el llamado ológrafo, el cual es redactado y firmado a puño y letra por el testador sin la intervención de un notario o testigos al momento del otorgamiento.
Se señala que para hacerlo válido, se debe expresar claramente el lugar, día, mes y año en el que se realizó el y presentar el documento ante un juez o notario para darle validez.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.