¿Nos quedamos sin dinero? Las señales de que los mexicanos gastan menos, según el Inegi
El dinero ya no alcanza como antes, el Inegi reportó que el consumo privado de las familias mexicanas está estancado y la economía nacional empieza a afectarse.

El dinero no está rindiendo en los hogares mexicanos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el consumo privado —que mide lo que gastan las familias en bienes y servicios— se quedó estancado en agosto de 2025 respecto a julio.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
En comparación con el mismo mes de 2024, el consumo cayó 0.7%, lo que significa que los mexicanos están comprando menos. Lo mismo pasó en julio, con otra disminución del 0.7%.
El Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), que refleja estos movimientos, se ubicó en 110.7 puntos en ambos meses, mostrando que las familias no aumentaron su nivel de gasto.
El Indicador Oportuno del Consumo Privado #IOCP prevé las siguientes variaciones anuales en el Indicador Mensual del Consumo Privado #IMCP:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 17, 2025
⬇️-0.7% para julio 2025
⬇️-0.7% para agosto 2025
📄 Consulta el boletín de indicador: https://t.co/ua4n2TMQry
📊 Explora los datos:… pic.twitter.com/OFqJpd8uyY
Un pequeño respiro en agosto
Por otro lado, un análisis de BBVA Research reveló que en agosto el consumo sí tuvo un ligero aumento de 2.5% mensual, gracias principalmente al regreso a clases.
El gasto en bienes como alimentos subió 3.4% y productos de salud 2.1%. En servicios, los restaurantes crecieron 5.4% y los hoteles 2.5%; sin embargo, los expertos señalan que este impulso es temporal y no alcanza para revertir la caída general.
Perspectivas poco alentadoras para final de año
Especialistas advierten que la confianza del consumidor sigue baja, lo que hace que las familias piensen dos veces antes de gastar en compras grandes o viajes.
Así es como los comerciantes resienten la inflación de marzo
Esto significa que la demanda interna, es decir, el dinero que mueve la economía mexicana a través del consumo, crecerá lentamente en lo que resta del año.
¿Qué es el IOCP?
Para entender mejor estas cifras, el Inegi creó el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP).
Sus reportes ofrecen un “adelanto” de cómo se comporta el consumo de los hogares antes de que salgan los datos finales. Se basa en modelos matemáticos y se presenta con cifras ajustadas por estacionalidad, es decir, eliminando factores como vacaciones o temporadas de ventas que alteran los resultados.
Carne y limón por las nubes: Lista de alimentos y servicios que subieron de precio por la inflación
¡Golpe al bolsillo! El INEGI dio a conocer cuáles son los productos, alimentos y servicios que subieron de precio en agosto por la inflación.
En palabras sencillas: el IOCP funciona como un termómetro rápido que ayuda a saber si los mexicanos están gastando más o menos, sin esperar meses a los datos oficiales.
En resumen, aunque algunos rubros como educación , comida y restaurantes tuvieron un respiro en agosto, la realidad es que los bolsillos de los hogares siguen apretados y la sensación general es clara: “Los mexicanos nos quedamos sin dinero”.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.