Leonardo Curzio; la marina se defiende, pero urge una corrección institucional en México
El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, rompe el silencio sobre los escándalos que han salpicado a la institución.
El reciente discurso del almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar), ha resonado profundamente en la opinión pública. En un pronunciamiento inusual, el almirante afirmó que “hubiese sido imperdonable que nos calláramos”, haciendo referencia a los escándalos que han afectado a la Marina y que han empañado la imagen de lo que muchos consideran la institución más querida de México.
El valor de esta declaración es innegable. Rompe el hermetismo y marca un punto de inflexión. Sin embargo, este acto de valentía política debe ser el primer paso hacia una transformación más profunda. Es imperativo que, tras este discurso, se pongan en marcha las acciones administrativas e institucionales necesarias para evitar futuros desfalcos.
Marina recupera redes que dañan especies marinas
Como resultado de estas acciones se logró recuperar redes de pesca en las que se encontraron diversas especies.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Seguridad nacional vs administración pública
Una de las principales reflexiones que surge de esta situación es la necesidad de diferenciar claramente entre la seguridad nacional y las actividades de administración pública. La gestión de aeropuertos, puertos y aduanas, aunque vital para el Estado, no debería estar, por norma, bajo el manto del secreto oficial. La protección de la seguridad nacional debe aplicarse solo a elementos estratégicos y específicos, y no a la actividad normal de cualquier administración.
La excesiva protección y falta de controles pueden crear el ambiente perfecto para la opacidad y la corrupción. Como dice el dicho, “en arca abierta, hasta el justo peca”. Es esencial reducir las oportunidades para los malos manejos a través de una nueva arquitectura institucional .
La necesidad de una nueva arquitectura institucional
La corrupción y los desfalcos que han afectado a la Marina demuestran la urgente necesidad de implementar mecanismos de control. Elementos como el balance de poder, el gobierno corporativo y la rendición de cuentas deben ser introducidos o reforzados. Estas son prácticas fundamentales en cualquier empresa, tanto pública como privada, para garantizar la transparencia y la eficiencia.
El valiente discurso del almirante Ojeda es un paso en la dirección correcta, pero su verdadero impacto se medirá en la capacidad del Gobierno para seguir con una corrección institucional a fondo. Solo así se podrá recuperar la confianza y proteger el prestigio de una institución tan valiosa para el país.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.