Leonardo Curzio: La paradoja de la aprobación
La alta aprobación presidencial de 70% contrasta dramáticamente con el sentir ciudadano, donde 85% afirma que la corrupción se ha disparado.
Una reciente encuesta publicada en El Financiero dibuja una preocupante paradoja en la percepción nacional: mientras la jefa del Estado goza de un impresionante 70% de aprobación ("La Palomita”), la realidad subyacente de las “tripas” sociales arroja cifras demoledoras que señalan un problema sistémico.
Un contundente 85% de los encuestados cree que la corrupción ha subido, y otro 85% percibe que el crimen organizado tiene demasiado poder. Esta es la peor combinación posible para cualquier país: concentración de poder con un altísimo nivel de corrupción. Esta situación no deja el poder en manos de “personajes virtuosos” sino en lo que la percepción pública define como una "élite depredadora” que no transparenta sus gastos.
La Jefa del Estado debe hacer una lectura “pormenorizada” de esta contradicción, pues este coctel tóxico amenaza el futuro de México.
El contraste entre figura y realidad
El problema principal que exhibe la encuesta radica en la disociación entre la popularidad de la figura presidencial y la evaluación ciudadana de los problemas estructurales del país. Es un fenómeno donde la “Palomita” en la aprobación coexiste con un “Tache” rotundo en la gestión de la seguridad y la honestidad.
El 85% de la población que cree que la corrupción ha empeorado revela una percepción de que el combate a este flagelo no ha dado resultados, sino que ha mutado. Este altísimo nivel de corrupción, sumado a la concentración de poder que define la actual administración, crea un ambiente donde los “Adán Augusto y todos estos personajes” manejan un poder sin los contrapesos necesarios, generando una élite que es percibida como depredadora y poco transparente.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.