Claves para entender la discusión en la SCJN sobre la despenalización de hongos alucinógenos en México

La SCJN podría sentar un precedente histórico al analizar la legalidad del uso lúdico de hongos alucinógenos en México; conoce de qué va esta decisión clave en puerta.

hongos alucinógenos
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el próximo miércoles 13 de agosto un proyecto que podría abrir la puerta a la despenalización del consumo lúdico de ciertos hongos alucinógenos en México.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

El ministro Juan Luis González Alcántara propone declarar inconstitucional la prohibición absoluta que impone la Ley General de Salud —corresponde de los artículos 244 al 256—, argumentando que esta norma vulnera el derecho al libre desarrollo de la personalidad, tal como ocurrió con la marihuana en 2015.

VIDEO: Feria del Hongo en Cuajimalpa, no te la puedes perder

[VIDEO] Este fin de semana se lleva a cabo la Feria del Hongo en la alcaldía Cuajimalpa, en donde los hongos están en la comida, pero también en las artesanías.

Impacto legal de la legalización del uso lúdico de los hongos y sus obstáculos

Aunque se contempla que el tema se discuta la primera quincena de agosto, no hay garantía de que se vote ese día. De no abordarse, la resolución pasará a la nueva integración de la Primera Sala, tras el relevo de ministros en septiembre. Esto podría aplazar indefinidamente un fallo clave en materia de derechos individuales.

Además, incluso con un fallo favorable, los consumidores deberán seguir un proceso complicado:

  • Solicitar permiso a COFEPRIS —que suele rechazar estas solicitudes—
  • Acudir a un juez para que obligue a la autoridad a concederlo, un modelo criticado por ser poco funcional.
 luis_sasha_mexico_2025_portada.jpg
También te puede interesar:

Suprema Corte deja firme condena contra Luis de Llano; Sasha Sokol agradece sentar un precedente

La Primera Sala de la Corte negó amparo a Luis de Llano y deberá reparar el daño; ministros aseguraron que la decisión protege a víctimas y marca un precedente.

Ver nota

¿Por qué se va a discutir esto en la Suprema Corte?

De acuerdo al proyecto del ministro González Alcántara, el tema tiene que ver con un amparo que recibió Sergio Morales Loyola, quien desde 2019 busca un permiso de COFEPRIS para consumir hongos con fines recreativos; sin embargo, el impacto iría más allá de su caso, al establecer un precedente legal para futuros amparos.

¿Cuáles son los principales argumentos? Salud mental y libertad personal

El proyecto se apoya en estudios científicos que revelan beneficios potenciales de la psilocibina , el compuesto activo de los hongos, en el tratamiento de trastornos como la depresión, ansiedad, estrés postraumático y adicciones. Además, una encuesta de 2019 señala que solo el 13% de los usuarios tuvo una mala experiencia.

El documento también señala que la actual prohibición vulnera la esfera privada y la capacidad de cada persona de tomar decisiones sobre su vida, postura alineada con los fallos sobre cannabis .

"(La actual ley) además impide la práctica de un ejercicio de reflexión interna que permite a todo ser humano tomar decisiones que sean acordes con sus propios criterios de corrección conductual, como lo es el consumo de sustancias psicotrópicas”, se puede leer en el proyecto.

¿Qué hongos estarán libres de prohibición para uso lúdico en México?

El amparo incluye al Psilocybe cubensis y ocho variedades de Conocybe . Quedan fuera especies protegidas por leyes ambientales, como Psilocybe mexicana.

Por ahora, el debate se limita a los hongos alucinógenos, ya que en el pasado la SCJN ha rechazado amparos para otras sustancias como cocaína o LSD.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading