Alerta Cofepris sobre el uso de un jarabe infantil que todos toman

Cofepris lanza alerta por el jarabe infantil Tempra; se detectaron lotes irregulares que podrían ser peligrosos para los niños. Aquí te contamos todo.

¿Cuál es el jarabe infantil del que alerta el Cofepris?
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) encendió las alarmas por la distribución irregular de un jarabe infantil.

Según el comunicado, lo identificó como potencialmente riesgoso y se trata del Tempra (Paracetamol).

 Reportan casos de viruela del mono en México
También te puede interesar:

Alertan por viruela del mono en México, hay 345 casos más de acuerdo al último reporte

La viruela del mono en México registra un alarmante aumento del 1050% en 2025. Autoridades emiten alerta; conoce síntomas, transmisión y estados más afectados.

Ver nota

Esta alerta afecta a padres, madres y cuidadores que usan este medicamento común en niños. En adn40 te explicamos qué sucede, por qué es peligroso, qué hacer si tienes uno de los lotes afectados y cómo asegurarte de comprar medicamentos seguros.

¿Qué pasa con el jarabe Tempra?

El jarabe infantil identificado por la Cofepris es el Tempra® (Paracetamol) 3.2 g/100mL, fabricado por RB Salute México S.A. de C.V.

La comisión detectó que varios lotes fueron distribuidos fuera de los canales legales y en condiciones que no garantizan su seguridad. Entre los lotes afectados están: ABD0574, ABD0575, ABD0577, ABD0578, ABD0850, ABD0851, ABD0852 y ABD0854, todos con caducidad en marzo de 2027.

También se encontraron a la venta muestras médicas que no deberían comercializarse.

¿Por qué es peligroso usar el jarabe Tempra?

Los lotes distribuidos en tianguis o comercios informales no cuentan con las condiciones de conservación necesarias. Esto puede alterar el medicamento y afectar su eficacia. Por ejemplo, si el jarabe pierde su efectividad, no reducirá la fiebre del menor y podría generar complicaciones. En casos más graves, puede provocar efectos adversos si el producto está contaminado o alterado.

¿Qué hacer si tengo el jarabe Tempra?

Si tienes este jarabe en casa:

  • No lo uses ni lo compres, revisa el lote en el frasco y evita cualquiera de los mencionados
  • Denuncia su venta irregular en tianguis o plataformas no autorizadas ante Cofepris
  • Consulta si es original a través del portal de Consulta de Registros Sanitarios o con el titular del registro
  • Reporta cualquier reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

¿Dónde comprar medicamentos seguros según la Cofepris?

Adquiere medicamentos solo en farmacias reguladas y con licencia sanitaria. Evita mercados informales, ya que ahí es donde más se detectó el jarabe infantil Tempra en condiciones irregulares. Verifica siempre que el establecimiento esté autorizado y consulta el “Listado de Distribuidores Irregulares” publicado por la reguladora de riesgos sanitarios.

¿Qué acciones tomó la Cofepris y qué sigue para el jarabe Tempra?

Cofepris emitió una alerta oficial el 27 de junio de 2025 y está investigando la distribución ilegal. Las autoridades buscan retirar los lotes afectados del mercado. También se intensificarán los operativos sanitarios para detectar puntos de venta no autorizados. La población debe seguir atenta a nuevos comunicados para proteger a los niños y evitar consecuencias por el uso de medicamentos alterados.

Marilyn Cote se quedará sin consultorio, aseguró la Cofepris

[VIDEO] La Cofepris buscará la clausura definitiva del consultorio de Marilyn Cote en Puebla; la abogada que se hacía pasar por psiquiatra en la entidad.

La salud infantil es una prioridad. El jarabe infantil Tempra, alertado por la Cofepris debe usarse solo bajo condiciones legales y sanitarias.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading