4 rutinas de relajación china para descansar después de una semana intensa

La mayoría de personas viven con estrés y ansiedad y si quieres relajarte, te compartimos algunas rutinas de relajación china.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Meditación
Getty Images

Vivir en ciudades genera mucho estrés y ansiedad pues todos los días hay que lidiar con el tráfico, el transporte, la contaminación, el calor, el trabajo, las presiones, etc, por ello, es importante buscar un momento del día para relajarse, debido a que estas situaciones pueden desencadenar problemas más graves. Aquí te compartimos algunas rutinas de relajación china que puedes practicar.

 4 tips para evitar comer por estrés.jpg
También te puede interesar:

¿Comer por estrés? 4 tips de un especialista para evitar esto

Si el estrés lo estás combatiendo a base de comer por estres esto es lo que dicen los expertos para que dejes de hacerlo y no aumentes de peso.

Ver nota

Para disminuir el estrés y la ansiedad existen algunas técnicas, prácticas o disciplinas originarias de China que favorecen la relajación emocional, control interior, la concentración y serenidad y si quieres practicarlas, aquí te decimos cómo.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Tai chi

El tai chi es un arte marcial milenaria basada en movimientos que unen los aspectos sin y Yang de una persona y ayudan a buscar la armonía de la mente y el cuerpo.

Los movimientos se pueden adaptar a todas las personas sin importar su edad y condición física. De acuerdo con el Aznous Boisseranc, maestro de este arte marcial en la práctica del tal chi se hace énfasis en la estructura corporal, la conciencia y la respiración lo que permiten que el practicante elimine pensamientos distractores que generan estrés.

Aromaterapia

En el caso de la aromaterapia es considerada un arte y ciencia milenaria que consiste en combinar extractos de aceites esenciales de plantas aromáticas que ayudan a alcanzar un balance y armonía para promover la salud del cuerpo, mente y espíritu. Su práctica ha mejorado a lo largo de los años y se han adaptado métodos para su aplicación como terapia o en conjunto con otras terapias y tratamientos.

Se puede utilizar mediante masajes, compresas o en baños, también se puede inhalar directamente, por dispersión o evaporación.

Estres laboral que tal andan tus emociones

[VIDEO] En Mexico 25 por ciento de los 75 mil infartos que ocurren cada ano estan relacionados con el estres laboral una condicion que detona padecimientos como ansiedad depresion insomnio fatiga cronica y sedentarismo

Acupuntura

La acupuntura consiste en la inserción de agujas muy finas en la piel en puntos estratégicos del cuerpo, se utiliza para tratar el dolor y manejar el estrés, también forma parte de la medicina tradicional china y se define como una técnica para equilibrar el flujo de energía o fuerza vital (qi o chi) que fluye a través de los canales meridianos del cuerpo.

Durante una sesión de acupuntora se colocan las agujas en lugares específicos para estimular nervios, músculos o tejidos conectivos que ayudan a la estimulación y potencian los analgésicos naturales del cuerpo.

Qi gong o chi kung

El Qi gong ayuda a encontrar paz y armonía a través de técnicas de movimientos que mejoran la energía vital del cuerpo. Algunos de los movimiento mas comunes de esta práctica son levantar o bajar los brazos, mover la cabeza de lado a lado o masajear suavemente las orejas, pies y las manos.

Todas estás técnicas tienen el objetivo de relajar la mente y el cuerpo para alcanzar un bienestar físico y mental.

 Acupuntura
También te puede interesar:

¿Te gustaría aprender acupuntura? Universidad ofrece un diplomado y estos son los requisitos

De acuerdo a las autoridades coahuilenses, el curso está diseñado para ampliar o adquirir conocimientos en medicina tradicional china.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading