Secretaría de Salud explica los principales síntomas de cáncer infantil para detectarlo a tiempo

El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló los síntomas de cáncer infantil para detectarlo a tiempo y prevenir casos; conoce cuáles son y cómo actuar.

síntomas de cáncer infantil
Canva Pro
Actualizado el 13 mayo 2025 15:34hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

Durante la conferencia mañanera del 13 de mayo de 2025, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el Protocolo Nacional para el Diagnóstico Temprano de Cáncer Infantil. Este nuevo plan busca elevar la tasa de supervivencia del 52% al 70% mediante la detección oportuna de síntomas de cáncer infantil.

 Cáncer colorrectal va en aumento y descubren posible motivo
También te puede interesar:

Una bacteria estaría provocando alarmante aumento de casos de cáncer colorrectal entre los jóvenes

Los casos de cáncer colorrectal se han duplicado en los últimos años y han matado a más de 15 mil personas; muchas veces los síntomas se confunden.

Ver nota

En adn40 te explicamos qué es este protocolo, cuáles son los principales síntomas, qué hacer si los detectas y qué expectativas hay de cura.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es el Protocolo Nacional para el Diagnóstico Temprano de Cáncer Infantil?

Este protocolo tiene como objetivo identificar de forma temprana los síntomas de cáncer infantil, sobre todo en comunidades rurales. Está diseñado para capacitar al personal médico de primer contacto y crear conciencia entre la población general. A diferencia del cáncer en adultos, donde existen pruebas de tamizaje (ambién conocidas como pruebas de detección), en los niños solo es posible detectar la enfermedad a través de signos clínicos.

¿Cuáles son los principales síntomas de cáncer infantil?

La Secretaría de Salud advierte que si los siguientes síntomas duran más de 15 días, pueden indicar cáncer infantil:

  • Fiebre constante mayor a 38 °C
  • Sudoración nocturna excesiva
  • Pérdida de peso sin causa
  • Cansancio extremo
  • Palidez progresiva
  • Moretones o sangrados frecuentes
síntomas de cáncer infantil
Secretaría de Salud
El Protocolo Nacional de Diagnóstico Temprano de Cáncer Infantil es un paso crucial para reducir la mortalidad por esta enfermedad en México.

  • Dolor óseo o articular
  • Dolor de cabeza persistente
  • Pupila blanca o desviación ocular
  • Masas o bultos en el cuerpo
  • Crecimiento de ganglios
  • Testículo duro o agrandado
  • Problemas para caminar o fracturas sin causa

La leucemia es el tipo más común, seguida de tumores del sistema nervioso central y linfomas.

¿Qué provoca el cáncer infantil?

A diferencia del cáncer en adultos, la mayoría de los casos en niños no tienen una causa conocida. Menos del 10% están relacionados con predisposiciones genéticas, y factores ambientales o de estilo de vida tienen un impacto mínimo. Algunas infecciones crónicas, como el VIH, el virus de Epstein-Barr o el paludismo, pueden aumentar el riesgo, pero su influencia es más relevante en países de ingresos bajos.

¿Qué hacer si se detectan estos síntomas?

Si un menor presenta uno o más síntomas de cáncer infantil, se debe acudir de inmediato a un centro de salud. Allí se realizarán estudios como biometrías, ultrasonidos o radiografías. Si se requiere atención especializada, el menor será referido a una unidad oncológica pediátrica.

Adicción en adolescentes: Cómo el consumo está relacionado con la ansiedad y depresión

[VIDEO] La adicción en adolescentes detona por problemas de salud mental como ansiedad y depresión; empiezan con marihuana y terminan con estupefacientes como cocaína.

¿El cáncer infantil tiene cura?

Sí. Detectado a tiempo, el cáncer infantil es curable. El nuevo protocolo busca elevar la tasa de supervivencia al 70% y mejorar el acceso a tratamientos. En casos como la leucemia linfoblástica aguda, puede alcanzar hasta el 80%.

Acciones adicionales de la Secretaría de Salud contra el cáncer infantil

Además del protocolo, la Secretaría de Salud implementó medidas para mejorar la atención oncológica pediátrica:

  • Abasto de medicamentos: La compra 2025-2026 garantiza medicamentos para leucemia y otros cánceres infantiles
  • Programa de apoyo económico: 6 mil 400 pesos bimestrales para 3 mil familias de niños con cáncer sin seguridad social a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar
  • Unidades médicas acreditadas: México cuenta con más de 50 unidades oncológicas pediátricas para población no derechohabiente

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading