¿Duermes lo suficiente? Estas son las consecuencias de desvelarse según neuróloga de Harvard

Desvelarse no solo genera cansancio, generan otras consecuencias que afectan al corazón y cerebro, según experta de Harvard. Conoce los peligros de dormir poco.

¿Cuáles son las consecuencias de desvelarse?
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

El sueño es una función vital para el bienestar físico, mental y emocional, sin embargo, muchas personas lo subestiman. De acuerdo con la Dra. Elizabeth B. Klerman, neuróloga de la Facultad de Medicina de Harvard, desvelarse o dormir menos de lo necesario puede alterar desde el corazón hasta el cerebro. En adn40 te contamos las principales consecuencias del desvelo y cómo prevenirlo.

 Insomnio en México
También te puede interesar:

El insomnio en México: Un problema de salud pública urgente, confirman expertos

El insomnio afecta a millones en México y compromete la salud mental; adn40 entrevistó a expertos para saber sus consecuencias a la salud y cómo combatirlo.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

La importancia del sueño para cuerpo y mente

Dormir no es un lujo, sino una necesidad biológica. Durante el sueño, el organismo realiza procesos esenciales que fortalecen el sistema inmunológico, regulan la presión arterial y estabilizan el estado de ánimo. Sin este descanso, aumentan los riesgos de infecciones, problemas cardíacos y cambios de humor que afectan la vida diaria.

La Dra. Klerman enfatiza que el sueño también es fundamental para el cerebro. La falta de descanso reduce la concentración, la memoria y la capacidad de tomar decisiones objetivas. Incluso quienes creen dormir lo suficiente suelen padecer déficit acumulado, lo que se traduce en fatiga crónica y bajo rendimiento.

El impacto del desvelo en la salud mental

Desvelarse altera los ritmos circadianos, que regulan las funciones del cuerpo en ciclos de 24 horas. Permanecer despierto en la madrugada puede aumentar el riesgo de pensamientos negativos, ansiedad e incluso conductas impulsivas. Investigaciones de Harvard muestran que la probabilidad de suicidio o sobredosis crece en esas horas de vigilia.

Dormir lo suficiente actúa como una barrera protectora frente a la depresión y el estrés. Cuando el cuerpo descansa, el cerebro procesa mejor las emociones y mantiene el equilibrio psicológico. Saltarse esas horas de recuperación abre la puerta a desequilibrios mentales graves.

Consecuencias físicas: del corazón a los ojos

El desvelo no solo afecta la mente, también daña el cuerpo. Perder horas de sueño incrementa el riesgo de infartos, diabetes y obesidad, pues altera el metabolismo. Estudios muestran que incluso una hora menos de sueño puede aumentar los accidentes de tráfico y los problemas cardiovasculares.

Otro efecto poco conocido es el daño ocular. La falta de descanso puede favorecer el glaucoma, el ojo seco o la neuropatía óptica, que daña el nervio óptico. Estos problemas se relacionan directamente con la ausencia de procesos de regeneración que ocurren únicamente durante el sueño profundo.

¿Cómo mejorar el sueño y cuidar la salud?

Para evitar consecuencias, los especialistas recomiendan horarios regulares, limitar el consumo de cafeína y evitar pantallas antes de dormir. También es clave consultar a un médico si se sospecha de trastornos como apnea o insomnio crónico.

No dormir incrementa enfermedades crónicas

[VIDEO] Los adultos necesitan dormir entre 7 y 9 horas y es importante crear una rutina y no usar dispositivos electrónicos para conciliar el sueño o podrían sufrir enfermedades crónicas.

Dormir lo suficiente no solo combate el cansancio, protege la mente, fortalece el corazón y alarga la vida.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading