Ansiedad Digital; síntomas y prevención de esta “epidemia” silenciosa entre las personas

La ansiedad digital es un reflejo de los desafíos que presenta la vida moderna hiperconectada para las personas; conoce los síntomas y cómo combatirla.

ansiedad digital
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

En la era actual, los trastornos mentales han adquirido una nueva dimensión: la ansiedad digital . Y es que la mayoría de las personas pasan horas delante de una pantalla, ya sea por ocio o por trabajo o educación, lo que ha cambiado la forma de vivir para siempre.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Este fenómeno, aunque no reconocido oficialmente como un trastorno independiente, se ha convertido en una preocupación creciente para la salud mental global.

Especialistas advierten que las alertas se encienden con la necesidad de estar conectado a todas horas; sin embargo, coinciden en que la mejor alternativa a esto es salir a pisar pisto, aunque suene a broma.

¿Cómo tratar la ansiedad y depresión después de la pandemia?

[VIDEO] En el primer año de la pandemia por COVID-19, la ansiedad y la depresión aumentó un 25%, según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué es la ansiedad digital?

La ansiedad digital se refiere a los síntomas de estrés y ansiedad provocados por el uso excesivo de dispositivos electrónicos y redes sociales.

Aunque no se clasifica como un trastorno independiente, comparte características con otros trastornos de ansiedad, como la ansiedad generalizada o la fobia social.

Así se puede identificar la ansiedad digital

Entre sus manifestaciones se encuentran:

  • FOMO (Fear of Missing Out o miedo a perderse de algo, por sus siglas en inglés): miedo a perderse información o eventos importantes
  • Presión por disponibilidad constante: expectativa de estar siempre conectado
  • Comparación social: evaluación constante de uno mismo en relación con los demás
  • Sobrecarga de información: exposición continua a estímulos digitales que dificultan la concentración
 Casos de ansiedad por acoso escolar en México
También te puede interesar:

El motivo por el que repuntan casos de ansiedad e insomnio en alumnos de primaria

Poner atención a las señales de alerta que aquí te contamos puede ayudar a prevenir estos males.

Ver nota

Impacto de las redes sociales en la ansiedad

Las redes sociales, al ofrecer una gratificación instantánea y una exposición constante a la vida de los demás, pueden intensificar los sentimientos de insuficiencia y ansiedad .

La comparación social y la búsqueda de validación a través de “me gusta” o comentarios pueden contribuir a una baja autoestima y aumentar el estrés.

Además, la inmediatez de la información y la presión por estar siempre disponible generan una constante sensación de alerta y fatiga mental.

Aumentan los casos de depresión en México

[VIDEO] Aumentan los casos de depresión en México. Se aprueba nueva ley que regula redes sociales en la Unión Europea. Hay ataques del partido republicano en Estados Unidos a México.

Prevención y manejo de la ansiedad digital

Aunque este trastorno no está reconocido oficialmente como independiente, existen estrategias para mitigar sus efectos:

  • Establecer límites de tiempo: definir horarios específicos para el uso de dispositivos y redes sociales
  • Desactivar notificaciones : reducir las interrupciones constantes que generan ansiedad
  • Practicar la higiene del sueño : evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir para mejorar la calidad del sueño
  • Fomentar actividades fuera de línea: dedicar tiempo a actividades que no involucren pantallas, como leer, hacer ejercicio o socializar en persona
  • Buscar apoyo profesional: consultar a un especialista en salud mental si los síntomas persisten o empeoran
 KAL|0_qlqzv6ao
También te puede interesar:

Obesidad aumenta depresión en mujeres adolescentes

Cuando se combinan sobrepeso u obesidad y depresión, puede convertirse en un círculo vicioso, señalan especialistas.

Ver nota

Si bien la tecnología ofrece innumerables beneficios, su uso excesivo y descontrolado puede tener repercusiones negativas en la salud mental.

Es esencial reconocer los síntomas y adoptar medidas preventivas para mantener un equilibrio saludable entre el mundo digital y el bienestar personal.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading