Ciudades de México que aparecen en la lista de las peores para vivir de América Latina

Un informe internacional reveló que varias ciudades de México figuran entre las peores para vivir en América Latina; descubre cuáles son.

Ciudad de México
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:

En el Índice Global de Habitabilidad 2025 , elaborado por The Economist Intelligence Unit (EIU), reveló que varias ciudades de México se encuentran entre las peores evaluadas de América Latina para vivir.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

El informe, que revisó 173 urbes en todo el mundo, considera aspectos como estabilidad, salud, cultura, educación e infraestructura. Aunque a nivel global la habitabilidad mostró su mejor promedio en 15 años, México se rezagó frente a otros países de la región.

¿Cuáles son las peores ciudades de México para vivir?

La Ciudad de México (CDMX), Monterrey, Guadalajara y Aguascalientes se posicionaron en la parte baja de la lista, apenas por encima de Caracas, Venezuela , la urbe peor evaluada del continente.

Entre los factores que incidieron en sus resultados destacan la congestión vehicular, la percepción de inseguridad y las deficiencias en la infraestructura urbana y de transporte.

En la capital del país , la saturación del transporte público y los altos índices de delitos fueron determinantes. Monterrey y Guadalajara enfrentan retos vinculados a contaminación, movilidad y violencia, mientras que Aguascalientes, pese a ser una ciudad más pequeña, registró deficiencias en servicios y calidad de infraestructura.

¿La CDMX es la ciudad del caos bonito?

[VIDEO] Tuvimos como invitado a Carlos Ulloa, Secretario de Seduvi para hablar al respecto, en “La Billetera”.

¿Qué mide el Índice Global de Habitabilidad?

El estudio analiza cinco categorías principales:

  • Estabilidad (25%): niveles de criminalidad y riesgo de disturbios civiles
  • Atención médica (20%): acceso y calidad de los servicios de salud
  • Cultura y medio ambiente (25%): oferta cultural, clima y condiciones ambientales
  • Educación (10%): calidad y acceso a escuelas y universidades
  • Infraestructura (20%): transporte público, carreteras, energía, agua y telecomunicaciones

Este 2025, el índice global alcanzó una puntuación promedio de 76.1 puntos sobre 100, debido a que no se presentaron cambios respecto al año pasado, pese a los conflictos geopolíticos y la inestabilidad social.

 ¿Cuáles son las ciudades más peligrosas para vivir en México?
También te puede interesar:

Mexicanos se sienten más inseguros con el paso de los años; estas son las ciudades más peligrosas para vivir

Según la ENSU del INEGI, crece el número de mexicanos que se sienten inseguros. Estas son las ciudades donde la percepción de peligro es más alta.

Ver nota

¿Cuáles son las mejores ciudades para vivir en América Latina?

Mientras las urbes mexicanas se ubicaron en la parte baja del ranking, en América Latina destacaron Buenos Aires (Argentina), Santiago (Chile) y Montevideo (Uruguay) como las más habitables.

A nivel mundial, Viena (Austria) encabezó por segundo año consecutivo la lista, seguida de Copenhague (Dinamarca), Melbourne y Sídney (Australia).

¿Qué necesita México para mejorar en el Índice Global de Habitabilidad?

El informe advierte que la estabilidad global se ha deteriorado por el aumento de protestas y crisis de costo de vida.

En México , el reto central es garantizar mayor seguridad, modernizar la infraestructura y mejorar los servicios públicos para que sus principales ciudades puedan escalar posiciones en futuras evaluaciones internacionales.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading