Rumbo a la elección inédita del Poder Judicial en México | Su voz, su tiempo

Claudia Ivett conversa con dos aspirantes a ministra y ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Compartir:
Publicado por: Redacción adn40

Claudia Ivett sostiene una conversación con dos candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En primer lugar, una conversación con María Estela Ríos, abogada egresada de la UNAM, con mención honorífica. También es maestra en derecho laboral y tiene estudios de maestría en ciencias políticas. Se desempeñó como Consejera Jurídica del ex presidente Andrés Manuel López Obrador; primero, cuando fue jefe de gobierno de la Ciudad de México de 2000 a 2006 y, posteriormente, de 2021 a 2024, durante su gobierno al frente de la República. María Estela Ríos afirma que es tiempo de justicia con perspectiva de género. Además enfatiza la nueva realidad que se vive en México. “Este es tiempo de mujeres, y las mujeres tenemos que saber responder a estos retos históricos que hoy se nos plantea, las mujeres sabemos dirigir, sabemos ejercer el poder, sabemos responder a las necesidades de la gente”.

Posteriormente, Claudia Ivett conversa con Luis Rafael Hernández Palacios. Es licenciado en derecho por la Universidad Veracruzana. Se desempeñó como Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Veracruz. Fue Procurador Agrario del 2018 al 2024, en la administración de AMLO, donde lideró programas emblemáticos como “Mujeres por el acceso a la tierra”, que garantizó la titularidad de la tierra a mujeres rurales. Actualmente es titular de la unidad jurídica de los servicios de salud IMSS-Bienestar. Sobre el tiempo de mujeres afirma : ”México ha decidido que las mujeres vayan al frente, con la elección de nuestra primera presidenta en la historia, gobernadoras, legisladoras que van ocupando un papel muy relevante en la dirección de las Comisiones en ambas Cámaras y hoy en este proceso de elección de personas juzgadoras, con una equidad de género que en el ámbito de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lleva el lugar para 5 ministras y 4 ministros, así que las mujeres ocupan un lugar de primacía y de dirección en el destino democrático del México de hoy”.

Inklusion
Loading