Los fenómenos naturales y reducción de riesgo en desastre

El programa abordó el tema de los desastres naturales a propósito del paso de un huracán categoría 5 por el Atlántico.

Compartir:
Publicado por: Redacción adn Noticias

El programa abordó el tema de los desastres naturales a propósito del paso de un huracán categoría 5 por el Atlántico. El experto en Protección Civil, señaló que los desastres no son modas sino temas fundamentales ligados al desarrollo humano.

Explicó que México suele reaccionar tras las catástrofes y no mediante prevención, como sucedió con el sismo de 1985 o el huracán Otis en 2023. Subrayó que los desastres actuales son consecuencia de decisiones pasadas, como construir en lugares inadecuados o destruir ecosistemas, y que solo el 20% de los municipios tiene actualizado su atlas de riesgos.

Los desastres no son naturales, sino resultado de decisiones sociales, y se detallaron los cuatro componentes de un sistema de alerta temprana: conocer el riesgo, monitorear peligros, comunicar asertivamente y contar con un protocolo de respuesta. Si falta uno de estos elementos, el sistema falla.

Pérez Ortiz destacó la importancia de educar desde la infancia sobre prevención. Aunque el tema se incluyó en la educación básica desde 2009, consideró que no se enseña con la profundidad necesaria. Señaló que la sociedad es la primera responsable de su autoprotección y que la prevención debe surgir desde la base social hasta los tres niveles de gobierno.

Respecto al cambio climático, advirtió que México enfrenta una nueva realidad con fenómenos más intensos y frecuentes. Mencionó cuatro transiciones actuales: climática, geopolítica, tecnológica y sociocultural, que exigen fortalecer la resiliencia y profesionalizar la gestión del riesgo en los distintos niveles de gobierno.

Finalmente, afirmó que los fenómenos naturales pueden ser benéficos si se gestionan adecuadamente. Adaptarse implica reconocer los riesgos, reducir pérdidas y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas condiciones ambientales.

Inklusion
Loading