Las nuevas especialidades en enfermería anunciadas por la UNAM

El Consejo Universitario UNAM aprobó por unanimidad tres nuevas especializaciones en enfermería para responder a las necesidades de salud del país.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Especialidades enfermería.jpg
Facebook UNAM

¿Estás pensando estudiar enfermería? Entonces, te urge saber que la Universidad Autónoma de México ( UNAM ) tendrá tres nuevas especialidades en enfermería disponibles para los aspirantes.

Luego de la pandemia por Covid-19, las necesidades de la población mexicana han cambiado, por lo que el Consejo Universitario de la UNAM aprobó la creación de tres nuevos planes de estudio en la especialidad de enfermería . Te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

UNAM aprueba planes de estudio para 3 nuevas especialidades de enfermería

A través de un comunicado, la UNAM confirmó la creación de tres nuevas especialidades de enfermería que ayudarán a responder a los nuevos desafíos epidemiológicos y de salud de la población mexicana. Las nuevas especialidades son:

  • Enfermería en Cuidados Respiratorios
  • Enfermería en Gestión del Cuidado
  • Enfermería en Cuidados Paliativos

Cada una de estas especialidades de enfermería responderán a las nuevas necesidades de salud de los mexicanos , tras un periodo de pandemia.

¿De qué van cada una de las nuevas especialidades de enfermería de la UNAM?

Las nuevas especialidades contarán, cada una, con un nuevo plan de estudios, pues tienen enfoques distintos que requieren una preparación específica. Te contamos en qué consisten estas especialidades.

Enfermería en Cuidados Respiratorios

La especialidad en Cuidados Respiratorios está pensada en la realidad que se vive, después de la pandemia de Covid-19, donde varias personas continúan con secuelas de esta enfermedad que causó estragos en la humanidad.

Los profesionales que estudien esta especialidad en la Máxima Casa de Estudios serán capaces de identificar y prevenir riesgos y daños; podrán realizar tratamientos preventivos, terapéuticos y rehabilitadores. Los egresados serán capaces de atender a personas con padecimientos del sistema respiratorio con trastornos genéticos, tumoraciones e infecciones, por accidentes, enfermedades neuromusculares y crónico degenerativas.

Enfermería en Gestión del Cuidado

De acuerdo con el comunicado de la UNAM, la especialidad en Gestión del Cuidado tiene el objetivo de atender las necesidades de gestionar el cuidado de la persona, desde un enfoque de calidad y de los sistemas gerenciales del Sistema Nacional de Salud de México.

Enfermería en Cuidados Paliativos

Finalmente, la tercera especialidad de enfermería en Cuidados Paliativos será la encargada de preparar a los aspirantes capaces de atender enfermedades crónico-complejas. Es decir, podrán atender a pacientes con la necesidad de cuidados profesionales especializados a largo plazo en instituciones de salud y en el hogar.

De tal manera que los estudiantes de enfermería en la UNAM contarán con tres nuevas especialidades que les permitirán desarrollar sus capacidades en beneficio de la población mexicana. ¿Cuál te interesa?

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading