Mujer recupera la voz tras derrame con implante cerebral gracias a la tecnología

Un implante cerebral permite a una mujer hablar de nuevo tras 18 años de silencio por un derrame; el avance transforma pensamientos en palabras en tiempo real.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Implante cerebral
Getty Images

Una mujer, que sobrevivió a un derrame cerebral, logró volver a comunicarse verbalmente mediante un innovador implante cerebral. Este dispositivo convierte las señales neuronales en palabras audibles, ofreciendo esperanza a quienes perdieron la capacidad de hablar.

 Síndrome de Down
También te puede interesar:

Logran eliminar el cromosoma extra del Síndrome de Down mediante genética

Un equipo de científicos logró eliminar el cromosoma extra del Síndrome de Down con edición genética, aquí cómo la técnica revolucionará tratamientos futuros.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Según un informe de Nature Neuroscience, revista científica que publica artículos de investigación en neurociencia, el invento, aún en fase experimental. Sin embargo, podría transformar la vida de pacientes con condiciones similares.

¿Cómo funciona este implante cerebral?

El mecanismo del implante es comparable a los sistemas que transcriben conversaciones o reuniones en tiempo real. Un equipo de investigadores desarrolló esta interfaz cerebro-computadora (BCI) que traduce los pensamientos en lenguaje hablado de forma inmediata.

Implante cerebral
Getty Images
La paciente del innovador implante cerebral fue una mujer de 47 años que sufrió un derrame cerebral, lo que le causó cuadriplejía y la pérdida de la capacidad de hablar durante 18 años.

Durante un ensayo clínico, se instaló el dispositivo en el cerebro de una mujer de 47 años, quien llevó 18 años sin hablar debido a una cuadriplejía causada por un derrame cerebral.

Transforma su deseo de expresarse en frases completas y fluidas,

-explicó Gopala Anumanchipalli, uno de los autores del estudio.

¿Qué lo hace diferente de otros dispositivos similares?

A diferencia de otras interfaces cerebro-computadora, que suelen presentar retrasos entre el pensamiento y la verbalización, este sistema opera sin pausas significativas.

El implante capta las señales del área del cerebro responsable del habla y las convierte en fragmentos de sonido en tiempo real, procesando cada 80 milisegundos (aproximadamente media sílaba).

No necesita esperar a que termine una frase, lo hace al instante,

-destacó Anumanchipalli, de la Universidad de California, Berkeley.

¿Cómo se personalizó el dispositivo para la paciente?

Para lograr que las palabras sonaran naturales, los científicos utilizaron grabaciones de la voz de la mujer antes de su lesión. Con estas muestras, construyeron un sintetizador que imita cómo habría sonado su habla. Luego, emplearon un modelo de Inteligencia Artificial (IA) entrenado para interpretar la actividad cerebral y convertirla en sonido.

El resultado es una voz que refleja con mayor autenticidad la identidad de la paciente.

¿Por qué es considerado un avance importante?

La capacidad de decodificar el habla rápidamente permite mantener el ritmo de una conversación normal, algo que otros sistemas no han logrado plenamente.

Es un hito significativo en nuestro ámbito,

-afirmó Jonathan Brumberg, de la Universidad de Kansas, quien no participó en el estudio.

Además, la integración de la voz previa de la paciente eleva la calidad y personalización del resultado, lo que podría mejorar la experiencia de los usuarios en el futuro.

¿Cuándo estará disponible esta tecnología para todos?

Aunque el proyecto recibió apoyo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y no se vio afectado por recortes recientes, aún requiere más desarrollo.

Marca japonesa lanza ropa con leds

[VIDEO] Durante un desfile de moda en Japón sorprendió el uso de leds en la ropa, estos diseños son únicos y combinan la tecnología con la moda.

El autor del estudio, Gopala Anumanchipalli, estima que con un financiamiento continuo, esta tecnología podría estar disponible en aproximadamente 10 años. Por ahora, sigue siendo un prototipo.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading