Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Importancia y datos clave

Hoy, 2 de abril, se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para visibilizar esta condición y promover la inclusión.

1 minutos de lectura.
Compartir:
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Getty Images

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se estableció en 2007 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para sensibilizar sobre esta condición y fomentar el respeto e inclusión de quienes la viven. En México, diversas instituciones trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. En adn40 te explicamos los puntos clave sobre el tema, qué es, cómo se manifiesta y cuál es la situación en nuestro país.

 Implante cerebral
También te puede interesar:

Mujer recupera la voz tras derrame con implante cerebral gracias a la tecnología

Un implante cerebral permite a una mujer hablar de nuevo tras 18 años de silencio por un derrame; el avance transforma pensamientos en palabras en tiempo real.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es el autismo?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurobiológica que afecta el desarrollo del sistema nervioso y la forma en que una persona interactúa con su entorno. No es una enfermedad, sino una forma distinta de percibir el mundo.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Getty Images
Las personas con autismo pueden tener dificultades en la comunicación, la interacción social y mostrar comportamientos o intereses repetitivos.

¿Cómo se manifiesta el autismo?

Los signos varían en cada persona, pero algunos incluyen:

  • Dificultades en la comunicación
  • Interacción social reducida
  • Comportamientos o intereses repetitivos
  • Sensibilidad a ciertos estímulos

¿Cuántas personas tienen autismo?

La OMS estima que 1 de cada 160 niños tiene autismo. En México, se calcula que 1 de cada 115 niños presenta esta condición, aunque faltan datos precisos sobre adultos.

¿Por qué se usa el azul y la pieza de rompecabezas?

El azul representa calma y apoyo para las familias. La pieza de rompecabezas simboliza la complejidad del autismo y la necesidad de inclusión.

Estas son las diferentes formas de comunicación a personas con autismo

[VIDEO] Comunicarte correctamente con una persona con autismo puede llegar a ser díficil, sin embargo, existen ciertas formas para construir confianza y tranquilidad.

Tratamientos y apoyo en México

El autismo no tiene cura, pero terapias especializadas mejoran la calidad de vida. En México, la Clínica de Autismo de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) brinda atención gratuita a niños con TEA.

Retos y avances en el país

Aunque el Gobierno de México compartió la información reciente , aún faltan datos actualizados y recursos accesibles. Se estima que nacen 6 mil 200 personas con autismo al año en México, pero muchas familias carecen de acceso a tratamientos adecuados.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una oportunidad para promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de quienes tienen TEA. Con conciencia y apoyo, podemos hacer la diferencia.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading