El Día Sin Sombra se acerca: El fenómeno que iluminará el cielo y borrará las sombras

El Día Sin sombra es un fenómeno astronómico que solo se registra en algunos países del mundo; así se vivirá en México, los estados y las fechas.

¿Qué es el Día Sin Sombra, fenómeno astronómico que se vivirá en México?
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:

Este mes de mayo, México vivirá un Día Sin Sombra, un evento astronómico poco común que se puede apreciar solo en algunos países, pues solo se presenta en los trópicos de Cáncer y de Capricornio.

Este fenómeno suele concordar con los meses que hace mucho calor, es decir entre mayo y julio, meses en los que se reportan las temperaturas más altas y las sequías más extremas.

Luna llena y Luna nueva entre los eventos astronómicos de marzo 2023

[VIDEO] Si eres fan de la astronomía, entonces tienes que conocer los eventos astronómicos que Marzo traerá, ya que sin duda son dignos de ser admirados.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Por qué se le conoce como Día Sin Sombra?

Se le conoce como Día Sin Sombra porque desaparecen todas las sombras debido a la posición del Sol (paso cenital con respecto a la Tierra), pues su luz cae de forma completamente vertical hacia los objetos que se encuentran debajo de él.

¿Qué es el Día Sin Sombra?

El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define al paso cenital del Sol al momento en que, en que un lugar de la Tierra, el disco del astro rey pasa por el punto del cielo que se encuentra exactamente, de manera vertical, sobre ese lugar, esto es, por el punto más alto en la bóveda celeste: el llamado cenit.

De acuerdo con los expertos de la UNAM, este fenómeno astronómico ocurre solo dos veces cada año en algunos lugares y las fechas en que esto sucede depende, principalmente, de la latitud geográfica.

 Próximos eclipses solares y lunares en 2025 y 2026
También te puede interesar:

Los próximos eclipses solares que dejarán al mundo en tinieblas por horas

Durante 2025 y 2026, el mundo será testigo de varios eclipses solares y lunares, según la NASA; estas son las fechas exactas y las regiones que oscurecerán.

Ver nota
 Próximos eclipses solares y lunares en 2025 y 2026
También te puede interesar:

Los próximos eclipses solares que dejarán al mundo en tinieblas por horas

Durante 2025 y 2026, el mundo será testigo de varios eclipses solares y lunares, según la NASA; estas son las fechas exactas y las regiones que oscurecerán.

Ver nota

¿En qué países se registra el Día Sin Sombra?

Aparte de México, el Día Sin Sombra se registra en los siguientes países

  • Guatemala
  • Colombia
  • Brasil
  • India
  • Tailandia
  • Indonesia
  • Venezuela
  • Ecuador

¿Cuándo y a qué hora se registrará el Día Sin Sombra en México?

La UNAM confirmó que el Día Sin Sombra se registrará el sábado 17 de mayo de 2025 a las 12:33 en el Valle de México y llamó a los habitantes a ser testigos de este fenómeno astronómico.

En Mérida, Yucatán, el fenómeno astronómico tendrá lugar el 19 de mayo, además de 19 y 20 de julio. Por otra parte, en Cancún, Quintana Roo, se presentará el 23 de mayo.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Pacheco

adriana.pacheco@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading