Llamaradas solares se intensifican y así nos afectarán estos días
Las llamaradas solares impactan la Tierra y podrían intensificarse en el transcurso de la semana; conoce qué son, cómo se producen y qué efectos tendrán.

Las llamaradas solares captaron la atención mundial por sus recientes explosiones de alta intensidad el pasado 13 y 14 de mayo. Estos fenómenos impactaron las telecomunicaciones, GPS e incluso satélites. En adn40 te explicamos qué son, cómo se producen, las afectaciones puntuales que generan en la Tierra y si es posible prevenir sus daños. Además, te contamos qué esperar de este fenómeno en los próximos días.
Alertan por megatsunami que podría ser apocalíptico en el océano Pacífico
Este megatsunami podría alcanzar los 300 metros de altura y destruir la costa de varias ciudades en un instante, provocando daños millonarios.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Qué son las llamaradas solares?
Las llamaradas solares son explosiones gigantescas de energía en la superficie del Sol. Estas liberan radiación electromagnética, especialmente rayos X y ultravioleta, en grandes cantidades. Pueden alcanzar temperaturas de millones de grados y, si son lo bastante intensas, sus efectos se sienten hasta en la Tierra.
¿Por qué y cómo se producen?
Se generan en regiones activas del Sol con campos magnéticos intensos. Cuando estas líneas magnéticas se reorganizan bruscamente, liberan una enorme cantidad de energía. A veces, estas explosiones también arrojan al espacio nubes de partículas llamadas eyecciones de masa coronal (CME). Su aparición es más común durante el pico del ciclo solar, que ocurre cada 11 años. Actualmente estamos en una etapa muy activa de ese ciclo, lo que explica la frecuencia e intensidad reciente.
¿Cómo afectan a la Tierra?
Cuando una llamarada solar o una CME llega a nuestro planeta, puede causar:
- Interferencias en comunicaciones: La radiación solar altera la ionosfera y bloquea señales de radio HF
- Errores en GPS: Las señales se distorsionan, lo que reduce la precisión de navegación
- Daños en satélites: La radiación afecta sus componentes electrónicos y sensores
- Riesgo para astronautas: Las partículas solares representan un peligro para la salud en el espacio
- Impactos en redes eléctricas: En casos extremos, provocan apagones al inducir corrientes en la infraestructura
¿Se pueden prevenir los daños de las llamaradas solares?
No se pueden evitar, pero sí anticipar. Las agencias espaciales como la NASA y la NOAA monitorean el Sol en tiempo real para emitir alertas tempranas. Esto permite a operadores de satélites, redes eléctricas y misiones espaciales tomar precauciones. Algunas medidas incluyen:
- Apagar sistemas vulnerables
- Ajustar órbitas
- Construir equipos con protección especial contra radiación
Presos elaboran lentes para ver el eclipse solar 2024
¿Qué nos espera para los próximos días?
Según la NASA y la NOAA, las regiones solares activas seguirán produciendo llamaradas solares intensas. Esto significa que podríamos experimentar más interrupciones tecnológicas y auroras boreales visibles incluso en zonas poco habituales. Los científicos siguen observando de cerca el comportamiento solar para proteger nuestra tecnología y seguridad.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.