¿Miedo a bañarse? Este comportamiento se llama ablutofobia y en esto consiste
¿Sabías que existe el miedo a bañarse? Se llama ablutofobia y afecta la salud física y mental de las personas; descubre en qué consiste y cómo tratarla.

La ablutofobia , también conocida como fobia a bañarse o lavarse, es una aversión específica que se caracteriza por un miedo intenso, irracional y persistente a actividades cotidianas como bañarse, ducharse, lavarse las manos o el rostro.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Quienes la padecen suelen reconocer que su temor es excesivo, aunque no logran dominarlo. La ablutofobia no es simplemente no querer bañarse, sino un trastorno de ansiedad serio que puede comprometer la salud física y emocional.
¿Qué es la ablutofobia y cómo se manifiesta?
Los síntomas físicos suelen incluir taquicardia , dificultad para respirar, mareo, sudoración, temblores, boca seca, náuseas o sensación de estar desconectado de la realidad.
Kit para el manejo de ansiedad: técnicas, basadas en evidencia científica, de relajación muscular progresiva, respiración diafragmática y concentración. La información completa en #HistoriasUNAM de #UNAMGlobalTV > https://t.co/opvnrhXjBQ pic.twitter.com/2eRvVmdCuE
— UNAM (@UNAM_MX) April 11, 2025
A nivel psicológico, pueden presentarse pensamientos de perder el control, despersonalización o temor a desmayarse o morir.
¿Qué causa el miedo a bañarse y quiénes están en riesgo?
A menudo, la ablutofobia surge tras experiencias traumáticas relacionadas con el agua o el baño, como casi ahogarse o sufrir una caída en la bañera. También puede desarrollarse por imitación de un familiar que demuestra temor durante el baño.
Otros factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de fobias o ansiedad , condiciones que hacen doloroso el contacto con agua, trastornos de procesamiento sensorial o estrés elevado en etapas formativas.
En general, este tipo de fobia, como otras específicas, puede permanecer durante al menos seis meses antes de considerarse un trastorno clínico .
¿Cómo tratar la ansiedad y depresión después de la pandemia?
¿La ablutofobia deriva en problemas de higiene?
Evitar bañarse puede derivar en problemas de higiene, infecciones cutáneas y un mayor riesgo de enfermedades, ya que la limpieza es crucial para prevenir contagios.
Esta conducta puede también provocar aislamiento social, baja autoestima y dificultades laborales o escolares. En casos extremos, las personas podrían recurrir a mecanismos adversos para sobrellevar su miedo, como el consumo de alcohol o drogas.
Tratamientos efectivos para superar la ablutofobia
La terapia cognitivo-conductual (TCC), especialmente combinada con terapia de exposición gradual, es el tratamiento más efectivo.
Así es como el magnesio puede ayudar a combatir la depresión en tiempo récord
Un estudio reveló que el magnesio puede reducir la depresión en semanas; descubre cómo funciona y por qué podría ayudarte.
En la exposición se avanza progresivamente: por ejemplo, primero encender la ducha sin entrar, luego entrar con ropa y así hasta bañarse efectivamente. Además, se pueden añadir técnicas de relajación y mindfulness, así como cambiar pensamientos irracionales.
En casos graves o con ansiedad concomitante, se pueden usar medicamentos como ansioliticos (benzodiacepinas), betabloqueadores o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), siempre bajo supervisión médica y usualmente como tratamiento complementario.
Afortunadamente, con tratamiento adecuado es posible recuperar hábitos normales de higiene y mejorar la calidad de vida.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.