¡No todo es futbol! Mundial 2026 generaría 9 millones de toneladas de contaminantes
Los especialistas pronostican que ciudades como CDMX y Guadalajara podrían tener picos importantes en la mala calidad del aire.
El Mundial 2026 es uno de los eventos más esperados; sin embargo, el FIFA´S Climate Blind Spot reveló que se perfila para ser la Copa más contaminante en la historia, aquí te decimos por qué.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Copa Mundial 2026 sería la más contaminante
De acuerdo con especialistas, la Copa del Mundo 2026 superará el récord de emisiones de gases de efecto invernadero y dejará una importante huella de carbono.
Entre vuelos, viajes en auto, adecuación de infraestructura, uso de agua y generación de residuos sumarán a la deuda ambiental que se tiene desde la Revolución Industrial.
Vete organizando: Estos serán los horarios para los partidos del Mundial 2026
El Mundial 2026 será un paraíso para los amantes del futbol en México; como se jugará en tres países, saber los horarios será muy relevante.
Un Mundial que se celebrará en 3 países
Uno de los principales problemas es la movilidad, pues será el primer Mundial que se jugará en tres países distintos lo que implica una gran cantidad de viajes en avión y en coche.
Científicos por la Responsabilidad Global (SGR) prevén que debido a que se expandió la copa de 32 a 48 equipos y en total se jugarán 104 partidos en 16 sedes distintas habrá al menos 9 millones de toneladas de dióxido de carbono.
Esto equivale a la cantidad de contaminantes que emite una ciudad mediana durante todo un año.
¡Es hermoso! FIFA y Adidas presentan el balón del Mundial 2026
Días atrás, se presentaron las mascotas del Mundial 2026 que son Maple, Zayu y Clutch: un alce canadiense, un jaguar mexicano y un águila estadounidense.
Guadalajara y CDMX podrían ser las más afectadas
Además, los especialistas pronostican que ciudades como CDMX y Guadalajara podrían tener picos importantes en la mala calidad del aire y podrían activarse contingencias ambientales durante los partidos y desplazamientos.
Otra cosa a considerar es el consumo energético en los estadios, los hospedajes, el transporte local y el consumo de agua. Cabe señalar que no todos los eventos masivos tienen que generar un impacto negativo en el planeta pues durante la Olimpiadas de París 2024 se pusieron en marcha estrategias para reducir la huella de carbono.
La Copa del Mundo 2026 comenzará el 11 de junio y terminará con un evento con fuegos artificiales el 19 de julio.
México será sede de 13 partidos en el Mundial de 2026
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.