Los derechos que tienes sobre subir la renta tras nueva ley de Clara Brugada
La jefa de Gobierno presentó el Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, que contempla 14 acciones para regular los precios de la rentas.

En respuesta a las crecientes protestas contra la gentrificación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, presentó el Bando 1 “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local” , que contempla 14 acciones para regular los precios de la rentas, frenar desalojos, así como la defensoría de los derechos inquilinarios.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y ante la presencia de vecinas y vecinos de distintas colonias, académicos, representantes de organizaciones civiles, legisladores, alcaldes, alcaldesas y miembros del gabinete, Brugada presentó las estrategias que conforman este marco normativo. Te presentamos cómo estos afectarán a los propietarios de inmuebles en CDMX a la hora de cobrar las rentas.
Este es el inicio de un proceso profundo, progresivo y estructural para transformar el acceso a la vivienda en la ciudad y combatir fenómenos como la gentrificación. Con este Bando 1, la Ciudad de México es pionera entre las ciudades de América Latina en impulsar acciones concretas para estabilizar las rentas y garantizar el derecho a la vivienda adecuada y defender el derecho a la ciudad. Estamos construyendo un modelo que enfrenta a los especuladores y protege a quienes habitan esta ciudad
-señaló.
¿Cuáles son los 14 puntos de la Ley de rentas justas?
- Estabilización de rentas: Las rentas no podrán aumentar por encima de la inflación anual reportada por el INEGI. Se crearán mecanismos legales para asegurar su cumplimiento
- Índice de precios de alquiler razonable y zonas de tensión inmobiliaria: Se aplicarán políticas integrales para fortalecer el tejido comunitario en zonas con mayor presión inmobiliaria
- Regulación de rentas temporales y plataformas digitales: Se establecerá una metodología objetiva para controlar las plataformas de alojamiento temporal como Airbnb
- Defensoría de Derechos Inquilinarios: Nuevo organismo público que ofrecerá defensa legal, mediación y sanciones contra desalojos ilegales
- Ley de Rentas Justas y Asequibles: Se impulsará una legislación para equilibrar los derechos de inquilinos y propietarios, y regular plataformas de alquiler
- Vivienda pública sostenible: Construcción de vivienda pública en zonas céntricas con un enfoque de redensificación equilibrada
- Vivienda en renta para sectores prioritarios: Programas de arrendamiento social para jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores urbanos
- Apoyo a la vivienda nueva progresiva: Expansión de espacios habitacionales en barrios populares y creación de condominios familiares
- Combate a la especulación inmobiliaria: Intervención en zonas críticas y fomento de vivienda asequible
- Planeación participativa comunitaria: Consulta a vecinos en zonas de alta tensión para definir estrategias urbanas
- Programa de arraigo y protección del patrimonio: Políticas para preservar el espacio público y el patrimonio cultural e histórico
- Estímulos a comercios locales: Créditos e incentivos para pequeños negocios, oficios tradicionales y MiPyMes
- Participación comunitaria en políticas de inclusión: Decisiones colectivas en temas de convivencia, arraigo y reducción de desigualdad
- Observatorio de suelo y vivienda: Instancia para sistematizar datos sobre precios, contratos y tendencias del mercado inmobiliario
Hoy firmé el 𝗕𝗔𝗡𝗗𝗢 𝟭 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗨𝗡𝗔 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗 𝗛𝗔𝗕𝗜𝗧𝗔𝗕𝗟𝗘 𝗬 𝗔𝗦𝗘𝗤𝗨𝗜𝗕𝗟𝗘 𝗖𝗢𝗡 𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗬 𝗔𝗥𝗥𝗔𝗜𝗚𝗢 𝗟𝗢𝗖𝗔𝗟, una medida histórica para enfrentar la crisis de vivienda y proteger a quienes hacen vida en esta capital.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 16, 2025
Ninguna renta podrá… pic.twitter.com/x5c2Lktbsa
¿Cómo afectará a los propietarios la Ley de rentas justas?
La Ley de Rentas Justas en la Ciudad de México afectará a los propietarios principalmente al limitar el aumento anual de las rentas al crecimiento de la inflación anual reportada por el INEGI, prohibiendo subir las rentas por encima de ese porcentaje. Esto significa que los dueños de departamentos o casas no podrán incrementar las rentas indiscriminadamente por encima del índice inflacionario, lo que busca estabilizar los precios en zonas donde estos han aumentado mucho en poco tiempo.
Antes: Los propietarios podían aumentar la renta según condiciones de mercado, demanda o mejoras al inmueble. Con la ley: El aumento queda limitado a la inflación.
La costosa multa por invadir propiedad privada en México 2025 y cómo saber si un terreno o casa tiene dueño
En México, invadir una propiedad privada es un delito grave que puede acarrear sanciones económicas y penales; checa los detalles.
Supongamos que Don Luis es dueño de un departamento que renta en la Ciudad de México. En agosto de 2024, su inquilino pagaba 18 mil pesos mensuales.
Con el plan de Rentas Justas propuesto por Clara Brugada, Don Luis ya no podrá subir la renta libremente, sino que el aumento debe estar ligado a la inflación anual reportada por el INEGI .
La inflación anual de 2024 fue de 4.21 %, por lo que ese será el límite máximo para ajustar la renta en 2025. Entonces, si Don Luis quisiera aumentar la renta en agosto de 2025, solo podría subirla 673.60 pesos, lo que llevaría el nuevo monto mensual a un máximo de $18 mil 673.60 pesos.
¿Es mala la gentrificación en CDMX?
La morenista explicó que la gentrificación es un fenómeno de transformación urbana que conlleva exclusión social, en el cual las personas de menores ingresos son desplazadas por otras con mayor poder adquisitivo. Este proceso se ve intensificado por la especulación inmobiliaria, que eleva de forma desmedida el valor del suelo en la ciudad. Subrayó que el Primer Bando de Gobierno parte del principio de que la justicia habitacional debe ser un eje central en la vida urbana.
La Jefa de Gobierno recordó que, aunque en la capital existen poco más de 2.7 millones de viviendas, estas no han sido suficientes para garantizar el derecho a una vivienda digna. Actualmente, el 60% de la población vive en condiciones de hacinamiento, mientras que en varias zonas los precios de renta se han duplicado en apenas un año, sin una razón objetiva que lo justifique.
Ajustan concepto de propiedad privada en CDMX; así te afectará el nuevo decreto
Martí Batres dijo que la modificación a la propiedad privada en CDMX se hizo para que la Constitución capitalina sea acorde con el precepto 27 de la Constitución Federal.
Ante este panorama, Brugada sostuvo que la ciudad no debe ser un privilegio reservado para unos pocos, sino un derecho colectivo que debe ser protegido. Por ello, hizo un llamado a formar una amplia alianza en defensa de las comunidades y anunció la apertura de procesos de discusión y debate con propuestas e ideas en foros y mesas de trabajo con todos los sectores involucrados.
“Las propuestas se someterán a discusión con todas las personas que quieran aportar, debatir, discutir, proponer y conversar sobre esta problemática”, precisó.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.