No todo es tan malo con las lluvias, este es el nivel del Cutzamala tras los diluvios
Las lluvias históricas en CDMX elevaron la capacidad pronosticada del Sistema Cutzamala; conoce cuál será el escenario hídrico en el Valle de México para 2026.

Las intensas lluvias registradas en la Ciudad de México (CDMX) y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) durante agosto han dado un respiro sin precedentes al Sistema Cutzamala.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Autoridades capitalinas reportan que el nivel de las presas se encuentra casi al doble de lo registrado en 2024, lo que garantiza el suministro de agua potable para el próximo año.
Sistema Cutzamala rompe récord en capacidad de agua
La jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada Molina, informó que el sistema cuenta actualmente con un 64.90% de su capacidad, equivalente a más de 507 millones de metros cúbicos de agua, frente al 36.84% que se tenía en la misma fecha del año pasado.
📣#VocesADN | #OH
— adn40 (@adn40) July 4, 2025
🌧️📈 ¡Buenas noticias! Las lluvias han rendido fruto: las presas del Sistema Cutzamala ya están al 52% de su capacidad, el doble que hace un año
🎙️: @ohernandezb pic.twitter.com/GitaOrOxfj
“Con tanta lluvia, no vamos a sufrir por falta de agua el próximo año”, afirmó durante conferencia de prensa.
Por su parte, José Mario Esperanza, secretario de Gestión Integral del Agua, destacó que este es “un poco más del doble del agua que se tenía a estas fechas en 2024”; además que la temporada de lluvias 2025 podría convertirse en la más intensa desde 1982.
Presas beneficiadas por las intensas lluvias registradas en agosto
En específico, la presa de Valle de Bravo es la más favorecida, alcanzando un 76.50% de llenado. Le siguen Villa Victoria con 53.57% y El Bosque con 52.71%.
AICM está en problemas, lluvias evidencian la falta de infraestructura aeroportuaria y AIFA no puede sustituirlo
Los registros hidrométricos señalan que el mes de junio superó ampliamente el promedio histórico de precipitación, con 231 milímetros frente a los 126.12 milímetros que se reportan normalmente.
Agosto, que históricamente es el mes más lluvioso, ya acumula 70.84 milímetros a mitad de mes.
Lluvias afectan la vida de los capitalinos
Aunque las lluvias han sido una bendición para el almacenamiento de agua, también han provocado inundaciones y daños en diversas zonas de la capital.
¡No es un luchador! La verdad sobre la tormenta negra que no afecta a México
Descubre la verdad sobre la tormenta negra en CDMX y la diferencia con la alerta púrpura que protege a la ciudad frente a lluvias intensas.
Es por lo anterior que el Gobierno de la CDMX y el Sistema de Aguas han desplegado brigadas para atender encharcamientos y reforzar el desazolve.
El funcionario advirtió que, pese a los beneficios, no se descartan fenómenos climáticos extremos en lo que resta de la temporada, como aguaceros similares a los ocurridos en junio y principios de agosto, catalogados como “históricos” por su intensidad.
¡No es un luchador! La verdad sobre la tormenta negra que no afecta a México
Descubre la verdad sobre la tormenta negra en CDMX y la diferencia con la alerta púrpura que protege a la ciudad frente a lluvias intensas.
¿Por qué es importante que el Sistema Cutzamala esté abastecido?
El Sistema Cutzamala es una infraestructura hidráulica estratégica que abastece aproximadamente el 25% del agua que consume la Zona Metropolitana del Valle de México.
Su recuperación garantiza estabilidad en el suministro para millones de personas y reduce la presión sobre otras fuentes de abastecimiento.
Con este repunte en sus reservas, las autoridades confían en que 2026 se inicie con una situación hídrica más favorable, aunque llaman a la población a mantener un consumo responsable y a no bajar la guardia ante el cambio climático.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.