¿Habrá mega marcha de transportistas? Lista de peticiones de los operadores para evitar bloqueos

Prevista para afectar la CDMX, fue suspendida tras un acuerdo con las autoridades. Conoce las exigencias de los operadores y el estado actual del diálogo.

marcha de transportistas
Fuerza Amplia de Transportistas/Facebook
Actualizado el 31 octubre 2025 12:34hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

La amenaza de una mega marcha de transportistas en la CDMX encendió las alarmas el 29 de octubre de 2025. La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), que agrupa a más de 8 mil unidades de transporte público concesionado, planeaba bloquear avenidas principales y autopistas para exigir apoyo económico al gobierno capitalino. Sin embargo, tras negociaciones con la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Secretaría de Gobierno, el gremio suspendió la protesta y acordó instalar una mesa de diálogo para este 31 de octubre.

 Negociaciones mega marcha de transportistas CDMX
También te puede interesar:

Mega marcha de transportistas: Cómo van las negociaciones para evitar el caos

Líderes de transportistas mencionaron que las autoridades de la CDMX no han cumplido con las demandas pactadas desde septiembre; mega marcha podría continuar.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La decisión evitó un colapso vial en la capital, pues los bloqueos previstos abarcaban puntos estratégicos como:

  • Paseo de la Reforma
  • Eje Central
  • La salida Pachuca
  • La salida Querétaro
  • La salida Puebla

Pese a la suspensión, los transportistas mantienen su exigencia de una respuesta inmediata a sus demandas económicas.

Principales demandas de los transportistas

Los representantes de la FAT insisten en cuatro puntos clave:

  • Aumento en la tarifa del pasaje, de 2 a 5 pesos, justificado en el alza de costos operativos y el incumplimiento de acuerdos previos
  • Bono de combustible, debido al incremento del precio de la gasolina (de 18.16 a 24 pesos por litro desde 2020) y del diésel (de 19.59 a 25.83 pesos)
  • Homologación de tarifas con el Estado de México, para evitar competencia desigual en rutas compartidas
  • Apoyos al mantenimiento y refacciones, ante la falta de subsidios que, según el gremio, los deja al borde del colapso financiero

¿Cómo se originó la inconformidad?

El descontento se originó por el incumplimiento de acuerdos alcanzados en septiembre de 2025, cuando las autoridades se comprometieron a revisar la tarifa y otorgar apoyos económicos antes de mediados de octubre. Al no concretarse, los transportistas consideraron la protesta “una medida de presión legítima”.

Además, argumentan que los incrementos históricos en tarifas son insuficientes para compensar la inflación y los costos de operación, lo que ha llevado a muchos concesionarios a operar con pérdidas o endeudarse.

¿Cómo van las negociaciones?

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, convocó a los líderes de la FAT a una reunión este 31 de octubre a las 16:00 horas. El objetivo es alcanzar acuerdos sobre el ajuste tarifario y mecanismos de apoyo sin afectar el bolsillo de los usuarios. La Semovi reiteró su disposición a mantener el diálogo abierto y reconoció la necesidad de “modernizar el sistema de transporte concesionado sin poner en riesgo su viabilidad”.

Aunque la marcha fue cancelada, la FAT advirtió que retomará las protestas si no hay avances concretos en los próximos días.

Transportistas de carga pesada hacen otro frente

En paralelo, la Alianza Nacional de Transportistas de Carga (ANTAC) también convocó una movilización nacional el 29 de octubre, enfocada en la inseguridad en carreteras y la corrupción en retenes. Denuncian que los robos de unidades aumentaron 17% durante el sexenio, pasando de 5-6 a 50-60 casos diarios.

Aunque no se reportaron bloqueos significativos, la ANTAC advirtió que podrían sumarse a paros escalonados si no se refuerza la seguridad y la regulación del sector.

Transportistas bloquean Calzada Ignacio Zaragoza por inseguridad

[VIDEO] Ante el aumento de extorsiones y asesinatos de conductores, decenas de transportistas bloquean la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de Peñón Viejo.

Por ahora, la marcha de transportistas se encuentra en pausa, pero el tema sigue en la agenda pública. Las negociaciones de este 31 de octubre podrían definir si el conflicto se resuelve mediante acuerdos o si la capital enfrenta nuevas jornadas de protestas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram    y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!
Inklusion
Loading