Guía para Día de Muertos 2025; está es la diferencia entre la ofrenda de niños y la de adultos

Estos son los elementos indispensables para celebrar una de las tradiciones más importantes de la cultura mexicana.

Día de Muertos 2025
Getty Images
Actualizado el 27 octubre 2025 13:03hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Sergio Valladares

Una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura mexicana está a la vuelta de la esquina, el Día de Muertos se celebra en México el 1 y 2 de noviembre, y este año caerá en fin de semana. Esta celebración tiene como finalidad el honrar y recordar a los muertos de las familias mexicanas.

La tradición nace como una celebración de la vida, mediante la decoración de casas se preparar la visita de los espíritus de seres queridos para pasar a saludar y degustar de los platillos u objetos que más apreciaban en vida.

Desde el 2003 la celebración de Día de Muertos es considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

 panteones recomendaciones día de muertos
También te puede interesar:

Día de Muertos: Recomendaciones para acudir a los panteones

¿Vas a visitar a tus difuntos al panteón? Toma en cuenta estas recomendaciones para que tu estancia sea segura para ti, tu familia y todos los asistentes.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es la ofrenda de Día de Muertos?

La ofrenda de Día de Muertos es una conmemoración a manera de altar para los difuntos de las familias mexicanas, en los últimos años la tradición ha tenido un cambio en sus paradigmas y ahora es muy común que se pongan ofrendas para honrar a mascotas.

A diferencia de los altares, la ofrenda de Día de Muertos es un acto de fé en que las personas esperan el retorno de sus seres queridos para compartir un alimento o bebida con ellos. La ofrenda se coloca el 1 y 2 de noviembre, esta creencia tiene origen prehispánico y desde hace más de 200 años se ha realizado en México.

Estas son las diferencias en los tipos de ofrenda

Existen 3 tipos principales de ofrendas, la diferencia radica en los objetos que se ponen y el día en que llegan las almas de los seres queridos. Según los cánones de la festividad, la ofrenda se debe colocar antes del 27 de octubre, este primer día es para rendir homenaje a todas las mascotas.

El 31 de octubre se ponen las ofrendas dedicadas a niños y adolescentes y es hasta el primero de noviembre que se celebra de manera general a todos los muertos. Para el calendario católico, el primer día de noviembre es dedicado a los infantes y el dos de noviembre a los fieles difuntos o almas de adultos.

¿Cuánto cuesta poner la ofrenda de Día de Muertos en 2025?

En los distintos hogares mexicanos, las ofrenda de Día de Muertos tiene un toque distintivo y personal que la hacen única, pero en cuanto a los elementos que no pueden faltar en ofrendas tradicionales, estos son los elementos que no se pueden dejar pasar:

  • Veladoras o cirios.
  • Papel picado.
  • Agua
  • Comida de su agrado.
  • Flor de cempasúchil
  • Objetos personales y preciados por el difunto.
  • Fruta y pan de muerto

En 2025, el costo de una ofrenda sencilla va desde unos $400 pesos, y puede llegar a más de $3,000 pesos si se trata de un altar grande, elaborado o decorado con muchos niveles.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!
Inklusion
Loading