Esto significa tener muchas plantas dentro de casa según la psicología
¿Tú cuántas tienes en casa? Si eres una señora de las plantas y no paras de tener nuevas, quizá un aspecto de tu personalidad estará saliendo a flote, según la psicología.

¿Eres una señora de las plantas y no paras de tener nuevas? Gracias al auge del estilo de vida eco-friendly , cada vez es más común ver hogares, oficinas y escritorios adornados con plantas.
Esta tendencia no solo embellece los espacios, sino que también revela aspectos emocionales y psicológicos profundos relacionados con la salud mental y la personalidad.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Una tendencia con raíces emocionales, según la psicología
Las redes sociales están llenas de imágenes que muestran interiores decorados con plantas, muchas veces acompañadas por rostros sonrientes.
¿Conoces Villa Guerrero? Aquí se cultiva la mayor parte de girasoles del país
Detrás de esta estética verde, existe una conexión emocional con la naturaleza que, según un análisis de la Universidad de Sevilla , se vincula con la trascendencia personal y la moralidad.
Personas que sienten asombro por la naturaleza tienden a tener comportamientos proambientales y una ética más empática.
Asimismo, un estudio de Urban Forestry & Urban Greening , también reveló que, en mujeres, el apego a las plantas guarda una relación más fuerte con sus motivaciones morales que en los hombres.
Asesinos seriales en series y películas: La psicología revela por qué son populares
¿Están en tu top? Descubre por qué las historias de asesinos seriales nos atraen tanto, según expertos en psicología y miedo recreativo.
Plantas y salud mental: un refugio en casa
Cuidar de una planta puede ayudar a reducir la ansiedad, brindar propósito y ofrecer una vía de conexión con la naturaleza en medio de ciudades cada vez más desconectadas del entorno natural.
Para muchas personas, las plantas actúan como compañeras emocionales que aportan estabilidad y calma.
Según el Centro ADIPA México , estas actividades fomentan la presencia consciente y generan orgullo al observar el crecimiento de una vida vegetal.
Jardinería, propósito y comunidad
Marjolein Elings , investigadora de la Universidad de Wageningen, encontró que la jardinería no solo proporciona tranquilidad, sino que también mejora la autoestima, la integración social y la rehabilitación emocional, especialmente en personas con agotamiento crónico.
Por su parte, los jardines comunitarios promueven el sentido de pertenencia y solidaridad.
VIDEO: Así se ve el Festival de las Flores en el Centro Histórico
Rasgos de personalidad y emociones positivas
Cuidar plantas revela rasgos como la paciencia, la sensibilidad y la necesidad de conexión. La psicóloga Evangelina Arellano, del Tec de Monterrey, señala que estas prácticas ayudan a liberar tensiones, mejorar la concentración y fomentar la armonía en el hogar.
Además, el color verde favorece la creatividad y la tranquilidad. Según la psicóloga ambiental Sally Augustin, esta relación también refleja un deseo de orden, vitalidad y bienestar emocional.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.