Mercado mexicano sube tras datos de inflación de EU; Vesta lidera ganancias

La Bolsa Mexicana de Valores abrió con ganancias moderadas tras un dato de inflación en Estados Unidos menor al esperado, impulsando acciones como Vesta y Becle

Bolsa Mexicana de Valores
JTVR TECNOLOGY/Google Maps
2 minutos de lectura.
Compartir:

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada de este jueves con un avance del 0.31%, alcanzando los 61 mil 704.55 puntos en su principal indicador, el S&P/BMV IPC. El repunte se dio luego de conocerse que la inflación en Estados Unidos (EUA) fue menor a la prevista, un dato que generó optimismo entre los inversionistas.

 Grupo Salinas aclara su decisión de deslistar a Grupo Elektra de la Bolsa
También te puede interesar:

Grupo Salinas aclara su decisión de deslistar a Grupo Elektra de la Bolsa

La medida fue solicitada por la propia compañía para proteger al mercado debido a la introducción ilícita de acciones adquiridas por un estafador convicto.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Este impulso refleja una reacción positiva ante un contexto global más estable, reforzado por los reportes trimestrales de empresas mexicanas. Con la inflación nacional moderándose al 3.6% anual, el movimiento de hoy sugiere un entorno favorable para los portafolios de inversión locales y para quienes buscan proteger su ahorro ante la volatilidad cambiaria.

Vesta se dispara y domina la jornada bursátil

Las acciones de Corporación Inmobiliaria Vesta brillaron como las grandes ganadoras del día, con un salto del 4.55% hasta los 53.06 pesos. La empresa, dedicada al desarrollo de parques industriales, reportó sólidos resultados trimestrales impulsados por la ola del nearshoring, que mantiene alta la demanda de espacios logísticos en México.

Para los inversionistas, Vesta representa una oportunidad en el sector inmobiliario industrial, considerado uno de los más resilientes ante las fluctuaciones del peso. Analistas del EBC Financial Group destacan que la fortaleza de la moneda mexicana —entre 18.3 y 18.6 por dólar— ofrece un entorno propicio para quienes buscan diversificación y estabilidad de largo plazo.

Wall Street impulsa el optimismo regional

En Estados Unidos, los principales índices bursátiles también abrieron al alza tras conocerse que la inflación anual llegó al 3%, una décima menos que la proyección del mercado. El Dow Jones avanzó 0.48%, el Nasdaq 0.87% y el S&P 500 0.64%.

Este comportamiento fortalece el panorama de economías emergentes como México, ya que una Reserva Federal más cautelosa con las tasas podría reducir costos de financiamiento externo y estabilizar el tipo de cambio. Esto favorece a empresas con exposición internacional y a familias con deudas o remesas en dólares.

Perspectivas para la semana: Cautela y oportunidad

Analistas de Capital Economics anticipan que el Banco de México podría aplicar un recorte de 25 puntos base en noviembre, si la inflación continúa desacelerándose. Este escenario daría paso a créditos más accesibles y mayor inversión en sectores defensivos.

Fintech: Qué son y cómo ganar dinero con ellas

[VIDEO] Las empresas Fintech se han popularizado en los últimos años al ser aplicaciones que ofrecen servicios financieros; te contamos de qué se trata y qué tan confiables son.

De cara al cierre de semana, el mercado estará atento a los reportes del PIB trimestral mexicano y a los próximos resultados corporativos. Aunque persiste la incertidumbre global, la resiliencia del mercado local mantiene viva la expectativa de un cierre positivo para octubre.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!
Inklusion
Loading