EUA acusa formalmente a líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo; esta es la definición del término

Estados Unidos acusa a cuatro líderes del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo, esto tras designar a los grupos criminales como terroristas en su país.

Cártel de Sinaloa
@SDCAnews/X
Actualizado el 13 mayo 2025 14:36hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

En una acción histórica, Estados Unidos (EUA) acusó a líderes del Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo. La acusación marca un parteaguas en la lucha contra el crimen organizado y establece un precedente internacional. En adn40 te explicamos quiénes son los implicados, qué delitos enfrentan y por qué esta medida podría cambiar el combate al narcotráfico.

 Estados Unidos decomisa 3 millones de pastillas de fentanilo
También te puede interesar:

Estados Unidos realiza decomiso histórico de fentanilo; incautan 3 millones de pastillas, ligadas al Cártel de Sinaloa

La fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el decomiso de fentanilo; también confiscaron armas y detuvieron a 16 personas ligadas al Cártel de Sinaloa.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Quiénes son los acusados del Cártel de Sinaloa?

Los principales señalados por la Fiscalía de Estados Unidos son:

  • Pedro Inzunza Noriega
  • Su hijo Pedro Inzunza Coronel

Ambos lideran una facción aliada con el grupo Beltrán Leyva, vinculado directamente al Cártel de Sinaloa. También fueron acusados:

  • Fausto Isidro Meza Flores, alias “Chapo Isidro”
  • Susan Noriega

Todos enfrentan cargos por tráfico de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y heroína.

¿Qué es el narcoterrorismo y por qué es grave?

El narcoterrorismo es la fusión de actividades terroristas con el narcotráfico. Según el fiscal Adam Gordon, los líderes del Cártel de Sinaloa no solo trafican drogas, también usan violencia extrema y tácticas de guerra para sostener su poder. Esta es la primera vez que una corte en EUA los acusa formalmente como terroristas, gracias a una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump.

¿Por qué esta acusación es un precedente internacional?

Este caso es la primera aplicación judicial de la designación del Cártel de Sinaloa como organización terrorista extranjera. Marca un cambio en el enfoque legal y político contra los cárteles mexicanos. Ahora, sus líderes pueden ser perseguidos con recursos antiterroristas, lo cual amplía la cooperación internacional para su captura.

¿Qué consecuencias legales enfrentan los líderes?

Los acusados pueden enfrentar cadena perpetua por los delitos de:

  • Narcoterrorismo
  • Tráfico de drogas
  • Lavado de dinero

Además, se busca su extradición a Estados Unidos para ser juzgados bajo leyes federales. Las autoridades aseguran que usarán todos los recursos disponibles para llevarlos ante la justicia.

Estados Unidos tiene en la mira al Cártel de Sinaloa

[VIDEO] Entre los 10 más buscados de la DEA de Estados Unidos hay ocho integrantes de la Cártel de Sinaloa; los responsabilizan de las adicciones al fentanilo.

¿Qué implica esto para el futuro del Cártel de Sinaloa?

Las autoridades estadounidenses declararon que esta ofensiva marca “el fin de la impunidad”. La presión legal y política podría desestabilizar al Cártel de Sinaloa, aunque analistas advierten que otras facciones podrían surgir en respuesta. El caso será clave para medir el impacto de esta estrategia global.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading