Estados Unidos reporta primera muerte por peste bubónica de 2025

Autoridades de salud de Arizona confirmaron la muerte por peste bubónica en el condado de Coconino; así es como se contagia la enfermedad.

Estados Unidos registra primera muerte por peste bubónica del 2025 en Arizona
Getty Images
Actualizado el 13 julio 2025 13:10hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (CCHHS) de Arizona confirmó la primera muerte por peste bubónica en Estados Unidos este 2025 tras el contagio de un residente del condado de Coconino.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

Se trata de la primera muerte registrada por peste bubónica en el condado desde 2007, cuando una persona tuvo contacto con un animal muerto infectado con la enfermedad.

La presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Coconino, Patrice Horstman, dijo que las autoridades se solidarizan con la familia y los amigos del fallecidos y están en espera de que se divulgue más información de su deceso.

 Brotes de peste negra o bubónica
También te puede interesar:

Detectan peste negra o bubónica en Estados Unidos ¿Cuáles son los síntomas y qué tan peligrosa es?

Después de que se registró un caso de peste negra o bubónica en Estados Unidos, conoce cuáles son los síntomas y qué tan peligrosa es la enfermedad.

Ver nota

¿Qué es la peste bubónica?

La peste bubónica es causada por la bacteria Yersinia pestis, que se transmite a los animales a través de la picadura de pulgas infectadas.

¿Qué tan común es la peste bubónica entre los humanos?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la peste bubónica es poco común entre los humanos, pues se registran siete casos de peste humana cada año en todo Estados Unidos, es decir que el riesgo de exposición a la enfermedad para el público es bajo.

¿Cómo se contagia la peste bubónica?

La peste se contagia a los humanos a través de la picadura de una pulga infectada o por contacto con un animal infectado. Para prevenir que se propague, las autoridades de Estados Unidos recomiendan las siguientes medidas:

  • Evite el contacto con animales salvajes. Nunca alimente ni manipule roedores salvajes y evite las zonas donde se sabe que viven. No toque animales enfermos o muertos
  • Evite las pulgas con el uso de repelente de insectos con 20-30% de DEET
  • Use tratamientos antipulgas aprobados por veterinarios en sus mascotas

¿Cuáles son los síntomas en humanos?

Los síntomas de la peste en humanos suelen aparecer de uno a ocho días después de la exposición o la picadura y pueden incluir fiebre, muchos escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y dificultad para moverse.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Pacheco

adriana.pacheco@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading