Historia del Día del Trabajo y por que se conmemora el 1 de mayo de cada año

El 1 de mayo, Día del Trabajo, busca refrendar los derechos de los empleados y su lucha por mejores condiciones laborales; este es su origen en la historia de México.

dia_del_trabajo_origen_conmemoracion.jpg
Getty Images
Actualizado el 01 mayo 2025 13:48hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

El 1 de mayo, Día del Trabajo , es una fecha internacional que destaca la defensa de los derechos de los empleados y sus demandas para que tengan una mejor calidad de vida.

Durante el Día del Trabajo se llevan a cabo varias manifestaciones en los estados del país para reclamar mayores prestaciones y el pago a tiempo por sus tareas.

La Ciudad de México congrega la mayoría de ellas, debido a que la Secretaría del Trabajo tiene su sede principal en la entidad y se encuentran cerca otras sedes como la Secretaría de Gobernación y el Palacio Nacional.

En el marco del Día del Trabajo, integrantes de la CNTE marchan rumbo al Zócalo CDMX

[VIDEO] En conmemoración del día internacional del trabajo integrantes de la CNTE preparan marcha de la glorieta del Ángel de la independencia al Zócalo capitalino.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Cuál es el origen del Día del Trabajo?

El Día del Trabajo tiene su origen tras la represión de una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, que ocurrió el primer día de mayo pero de 1886.

En México, el Día del Trabajo comenzó a conmemorarse a partir de 1913, durante la Revolución Mexicana, cuando la Casa del Obrero Mundial unificó a varias organizaciones obreras.

 Día del trabajo
También te puede interesar:

Lo que las empresas deben pagar por laborar el Día del Trabajo en México este 1 de mayo de 2025

El próximo jueves 1 de mayo es Día del Trabajo y, aunque es un oficial y de descanso obligatorio, algunos deben de laborar, si es tu caso, conoce cuánto te tienen que pagar.

Ver nota

¿Cuáles son los logros tras la lucha de los trabajadores?

  • Jornada máxima de ocho horas diarias
  • Jornada máxima de siete horas para el trabajo nocturno
  • Prohibición de labores insalubres o peligrosas
  • Prohibición para emplear a menores de 14 años
  • El goce de, por lo menos, un día de descanso por seis de trabajo
  • Protección especial para la trabajadora embarazada
  • A trabajo igual debe corresponder salario igual, sin considerar sexo ni nacionalidad
  • Los salarios mínimos deben ser suficientes para satisfacer la necesidades básicas de un jefe de familia en lo material, social y cultural
  • El salario mínimo debe quedar libre de embargo, compensaciones o descuentos
  • Los trabajadores tienen derecho a un reparto de utilidades de la empresa
  • El trabajo extraordinario, fuera del horario establecido, debe pagarse a doble sueldo
  • Las empresas tienen la obligación de capacitar a sus trabajadores
  • Las instalaciones del centro de trabajo deben ser higiénicas, seguras y preventivas
  • Derecho de huelga de los trabajadores
  • Trabajadores y empresarios tienen derecho a agruparse en defensa de sus intereses, es decir, a formar sindicatos

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Pacheco

adriana.pacheco@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading