México, el país más peligroso de América Latina para los periodistas, según Reporteros Sin Fronteras

México se ubicó en el lugar 124 de 180 países y territorios en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, con lo que perdió tres lugares respecto a la lista de 2024.

RSF: La libertad de prensa mundial está en su peor momento por la economía de los medios
Getty Images
Actualizado el 02 mayo 2025 16:47hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

México se mantiene como el país sin guerra más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, debido, principalmente, a la “creciente fragilidad de su ecosistema mediático”, según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

El país, donde según la organización, desde 2019 se han asesinado a 37 periodistas, se ubicó en el lugar 124 de 180 países y territorios en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, con lo que perdió tres lugares respecto a la lista de 2024 en la que se ubicó en el escalafón 121.

Además, México registra la cuarta mayor caída del indicador económico en Latinoamérica, señaló el documento.

Desde hace años, México figura entre los países con más informadores asesinados en el mundo.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

RSF ha advertido que en los últimos años la colusión entre autoridades y el crimen organizado se ha convertido en una “grave amenaza” contra los periodistas.

Además de que los comunicadores que cubren temas sensibles sobre política o relacionados al crimen, especialmente a nivel local, padecen advertencias y amenazas, y en algunas ocasiones terminan asesinados, secuestrados o exiliados en el extranjero.

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), RSF advirtió sobre una retórica “violenta” y “estigmatizante” contra los periodistas, especialmente a través de la sección "¿Quién es quién en las mentiras de la semana?” durante las conferencias presidenciales.

Libertad de prensa en el mundo 2025
RSF
Libertad de prensa en el mundo 2025

Si bien, la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó en 2024, todavía como candidata presidencial, el compromiso en defensa de la libertad de prensa con RSF, durante sus conferencias matutinas también cuenta con el espacio “Detector de mentiras”, según ella, con el objetivo de desmentir, con datos y evidencia verificable, rumores e información publicada en medios.

Según el recuento de RSF, desde el año 2000 y hasta el 2024, cerca de 150 periodistas han sido asesinados y 28 han desaparecido en México.

Libertad de prensa en el mundo en su peor momento

El Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025 revela, por primera vez desde su publicación en 2002, que la situación de la libertad de prensa a nivel global es “difícil”.

La puntuación promedio de los 180 países evaluados ha caído por debajo de los 55 puntos, un umbral que indica que en más de la mitad de las naciones analizadas, ejercer el periodismo se ha vuelto complejo o incluso muy grave.

El principal factor detrás de este deterioro es el indicador económico, ya que la sostenibilidad financiera de los medios se encuentra en un nivel “crítico sin precedentes”, según RSF.

La concentración de la propiedad, la dependencia de los anunciantes y la reducción de los apoyos públicos han convertido la fragilidad económica en la mayor amenaza para la independencia editorial.

Como resultado, más de seis de cada diez países (112 en total) experimentaron una disminución en su puntuación global en el Índice.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading