Ciudades y fechas clave del Día sin Sombra 2025 en México para vivirlo al máximo

El Día Sin Sombra ocurre dos veces al año en las regiones cercanas que están dentro de la franja entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio.

Día sin sombra 2025: ¿por qué sucede y cuándo ocurre en México?
Archivo
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

No se trata de magia ni de una ilusión visual. El fenómeno astronómico conocido como el Día sin Sombra se vivirá en diversas ciudades de México durante 2025, ofreciendo una experiencia única en la que los objetos dejan de proyectar sombra por unos minutos debido a que el Sol se encuentra en su punto cenital, es decir, exactamente sobre la cabeza de los observadores.

Este evento ocurre dos veces al año en las regiones cercanas que están dentro de la franja entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

En México podrá observarse principalmente en mayo y julio. A continuación te presentamos los detalles y las fechas más importantes para que no te lo pierdas.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es el Día Sin Sombra 2025?

El Día sin Sombra, también conocido como paso cenital del Sol, es un fenómeno astronómico en el que los rayos solares caen de forma completamente vertical sobre la superficie terrestre, eliminando temporalmente las sombras laterales de los objetos.

El resultado es que ningún objeto en posición vertical, como árboles, postes o personas, proyecta sombra alguna.

Fechas clave para ver el Día Sin Sombra 2025

A continuación, te presentamos algunas de las ciudades de México donde podrás vivirlo y las fechas para disfrutarlo:

  • CDMX: 17 de mayo y 26 de julio
  • Mérida: 23 de mayo y 19 de julio
  • Cancún: 25 de mayo
  • Villahermosa: 23 de mayo

¿Cómo ver el Día Sin Sombra 2025?

No se necesita equipo especializado para disfrutar del Día sin Sombra 2025. Basta con estar al aire libre en uno de los días señalados y observar cómo tu sombra desaparece por unos instantes. Para apreciarlo mejor, se recomienda:

  • Colocar objetos verticales como palos o botellas para observar su falta de sombra
  • Estar en una superficie plana y despejada
  • Usar protección solar, sombrero y lentes oscuros, ya que estarás bajo la exposición directa del Sol

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!
Inklusion
Loading