Licencia de paternidad: Este es el estado donde otorgan más días a los trabajadores

A lo largo de los últimos años, se ha impulsado la licencia de paternidad para los trabajadores; aún hay disparidad entre los estados y aquí te contamos lo que debes de saber.

licencia de paternidad
Getty
1 minutos de lectura.
Compartir:

En pocos días se conmemora el Día del Padre en México; sin embargo, la licencia por paternidad aún sigue siendo una de las luchas laborales más importantes a lo largo de los últimos años.

Un diagnóstico reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reveló que sólo tres entidades en el país otorgan más de 50 días de licencia de paternidad a sus trabajadores del gobierno estatal: Hidalgo (56), mientras que están empatados en primer lugar, Nuevo León y Quintana Roo, con 60 días.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Estas cifras contrastan con los cinco a 10 días que conceden la mayoría de los estados (16 en total), lo que evidencia una gran disparidad en las políticas públicas sobre paternidad.

Estas entidades son las que más días por paternidad otorgan en México

Estos son los días de licencia de paternidad otorgados por 10 estados del país a trabajadores del gobierno estatal:

  • Nuevo León – 60 días
  • Quintana Roo – 60 días
  • Hidalgo – 56 días
  • Ciudad de México – 42 días
  • Estado de México – 45 días
  • Tlaxcala – 45 días
  • Zacatecas – 45 días
  • Chiapas – 30 días
  • Michoacán – 20 días
  • Jalisco – ocho días

Esta es la lista de módulos donde podrás tramitar la licencia permanente en CDMX

[VIDEO] La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México anunció la lista de los módulos donde se podrá tramitar la licencia permanente.

Estado de México aumentó los días de licencia

Por su parte, el Estado de México (Edomex) destaca con una licencia de 45 días naturales. En 2020, el Congreso mexiquense aprobó una reforma para ampliar este permiso, que antes era de solo cinco días.

Según la ley vigente, al menos 30 de esos días deben tomarse después del parto, con goce íntegro de sueldo.

¿Por qué se lucha en México por la licencia de paternidad?

De acuerdo a los especialistas y a las reformas de ley, la ampliación de la licencia de paternidad busca fomentar una mayor participación de los hombres en el cuidado de sus hijos desde las primeras etapas de vida, fundamentales para el desarrollo emocional, cognitivo y social del menor.

Esta medida también promueve la equidad de género al redistribuir las tareas del hogar y crianza.

 SCJN da licencia de paternidad por tres meses a sus trabajadores
También te puede interesar:

SCJN da licencia de paternidad por tres meses a sus trabajadores

“La igualdad entre hombre y mujer requieren profundos cambios”, dijo Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN sobre la licencia de paternidad

Ver nota

Impulso desde la Suprema Corte

Conviene recordar que en febrero de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció una jurisprudencia que permite equiparar la licencia de paternidad con la de maternidad, que en promedio es de 84 días.

Aunque el fallo proviene de un caso en Baja California Sur, abre la posibilidad de que más padres en otros estados inicien procesos legales para exigir igualdad de derechos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Guía

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx

Inklusion
Loading