Dexter, la nueva tormenta tropical en el Atlántico que acecha a México
Recordemos que la temporada de huracanes sigue activa; ahora, Dexter llega en forma de tormenta tropical y las costas del Atlántico en México ya se preparan.

Ya es un hecho, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que durante la noche del domingo 3 de agosto se formó la tormenta tropical “Dexter” en el océano Atlántico, con los primeros detalles respecto a su recorrido e implicaciones para México.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Ubicación de la tormenta tropical Dexter
Hasta ahora, hay pocas posibilidades de que Dexter pueda evolucionar a la categoría de huracán, sin embargo, las autoridades se mantienen en alerta, considerando que su formación se localiza a 480 kilómetros al noroeste de Bermudas.
Dexter se encuentra a 2 mil 230 kilómetros del noreste de Quintana Roo, zona de nuestro país en la que podría llegar a impactar si logra fortalecerse durante su recorrido.
¿Tormenta Tropical Dexter es un riesgo para México?
Hasta ahora, la Conagua señala que Dexter no es un peligro para México, ya que no impactaría en ninguna costa del país y lo único que provocaría serían cambios en el clima.
Se encuentra a más de 2 mil kilómetros de la península de Yucatán y sus implicaciones no serían un problema que afecte directamente a la población, aunque las autoridades se encargarán de seguir su monitoreo ante cualquier cambio que pueda tener.
Esta noche se ha formado la #TormentaTropical #Dexter en el Atlántico occidental. Debido a su distancia y trayectoria, #NO genera efectos en #México. Los detalles en https://t.co/iGFK4kt0p2 pic.twitter.com/bMtfls5h76
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 4, 2025
Temporada de huracanes en el Atlántico
La precaución más grande es la posible formación de huracán , tanto con Dexter como con cualquier otra tormenta tropical que se pueda formar en el océano Atlántico, considerando que las previsiones señalan una temporada que se hará más activa durante los próximos meses.
La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el 1 de junio; hasta ahora, solo han registrado cuatro tormentas tropicales, pero el pronóstico para este año es que se puedan formar de 4 a 5 huracanes. Por si fuera poco, la temporada terminará el 30 de noviembre, por lo que falta mucho tiempo para seguir en alerta.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.